x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La travesía de un grupo de estudiantes que recorre Antioquia para enseñar astronomía

Se trata de un grupo de la Universidad de Antioquia, que ha visitado municipios como Angelópolis, Fredonia, Marinilla y Támesis para hacer divulgación científica.

  • Durante su travesía por el departamento, los estudiantes de la universidad hicieron desde charlas explicando la historia del sistema solar, hasta icosaedros para entender el tamaño de los planetas. FOTOS CORTESÍA
    Durante su travesía por el departamento, los estudiantes de la universidad hicieron desde charlas explicando la historia del sistema solar, hasta icosaedros para entender el tamaño de los planetas. FOTOS CORTESÍA
  • La travesía de un grupo de estudiantes que recorre Antioquia para enseñar astronomía
12 de enero de 2023
bookmark

Mientras navegaban en una pequeña embarcación por las aguas del golfo Urabá, tres amigos del pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia dieron a luz un proyecto que los ha llevado a los rincones más apartados del departamento para enseñar los misterios y la historia del sistema solar.

Juanita Agudelo, una de las estudiantes que lidera el proyecto, cuenta que todo comenzó cuando en unas vacaciones se dieron cuenta cómo los pescadores del corregimiento de Capurganá, en Chocó, todavía utilizaban las estrellas para ubicarse en las extensas aguas del mar Caribe.

Pese a esa experticia, Agudelo explica que descubrieron con sorpresa que ninguno de esos pescadores, ni sus hijos, habían tenido contacto alguno con la astronomía.

“Compartiendo con las personas locales, con los niños, les preguntamos cómo había sido su experiencia en el colegio y nos dimos cuenta que jamás habían recibido una charla sobre astronomía, a pesar de que utilizaba las estrellas para guiarse. Entonces nos parecía muy interesante cómo ellos usaban la astronomía de posición en su día a día pero no habían tenido la experiencia de que alguien les hiciera una charla divulgativa”, recuerda la estudiante.

Pensando en los múltiples espacios de divulgación que se han multiplicado en Medellín durante los últimos años, en lugares como el Planetario y la misma universidad, Agudelo agrega que junto con sus amigos pensaron en que valdría la pena ir a los rincones más lejanos del país para compartir sus conocimientos.

En cuestión de meses, y luego de encontrar apoyo en una profesora de la universidad, los estudiantes terminaron formulando un proyecto que el año pasado llegó a municipios como Angelópolis, Fredonia, Marinilla y Támesis.

Lauren Flor Torres, profesora de la Universidad de Antioquia y doctora y maestra en Astrofísica de la Universidad de Guanajuato, cuenta que tras hablar con los estudiantes y conocer su deseo, de inmediato pusieron en marcha un plan.

El primer paso consistió en publicar un trino haciendo una invitación abierta a cualquier institución educativa que quisiera tener una conferencia virtual sobre astronomía. Profesores de todos los rincones de Antioquia, Magdalena y Cundinamarca levantaron la mano y en cuestión de días la lista de colegios interesados fue de más de 50.

La iniciativa también terminó llegando a los oídos de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia, que sin dudarlo se sumó y hasta se ofreció a financiarla, pero pidiendo que las charlas fueran presenciales.

Aunque por mera cuestión de tiempo y capacidad el grupo no pudo atender el llamado de todos los colegios que manifestaron su interés, la profesora Flor Torres cuenta que durante los últimos meses lograron llegar a por lo menos 150 estudiantes de cuatro municipios.

Juanita Agudelo narra que dentro de las actividades que han realizado en los diferentes colegios están desde el armado de icosaedros para explicar las dimensiones y las distancias del sistema solar, charlas sobre la historia de su formación y hasta, si el clima lo permite, observaciones astronómicas, bien sea para mirar el sol o las estrellas.

“Uno se da cuenta que a la gente le gusta mucho la astronomía. Los niños son muy pilos, aprenden muy rápido”, piensa la estudiante, añadiendo que luego de esas actividades muchos colegios han incluso expresado su deseo de crear clubes de astronomía para sus municipios, buscando replicar esa experiencia con más estudiantes.

“Lo interesante de todo esto fue el impacto, porque rompimos las barreras de la ciudad y llevamos esos conocimientos a las zonas rurales, mostrándoles a los estudiantes que la astronomía puede llegar a ellos y los hace parte de una comunidad”, agrega la profesora, explicando que su sueño es que este año puedan continuar con esa cruzada y llevar la ciencia a más lugares del departamento y el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD