La gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo Montoya, en la última reunión de la junta directiva de la empresa, celebrada el pasado lunes 20 de junio, no aguantó más el trato fuerte por parte de uno de los miembros de la junta y decidió renunciar verbalmente, de manera irrevocable, al cargo.
Aunque el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien además preside la junta por un periodo de tres meses, al escuchar la decisión de Claudia, solicitó suspender la junta hasta una nueva fecha, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, pidió que en el acta de la reunión quedara constancia que él no aceptaba la renuncia de Restrepo Montoya.
EL COLOMBIANO pudo establecer que la renuncia tiene su origen en una suma de presiones al que Restrepo ha sido sometida en distintas juntas. De hecho, ya había puesto su cargo a disposición del Alcalde de Medellín en ocasiones anteriores.
Fuentes cercanas a la junta del Metro coincidieron al contarle a EL COLOMBIANO que, durante el desarrollo de las reuniones de la junta directiva, siempre hubo una visión no compartida con algunos miembros, lo cual era expresado en diferencias persistentes a su manera de gestión; es decir, querían coadministrar la gerencia; finalmente esto, junto con algunas expresiones salidas de tono generó que Restrepo Montoya renunciara.
“Ella no aguantó más”, le dijeron a este diario personas cercanas a la funcionaria y a la junta.
Ante la pregunta de EL COLOMBIANO de si hubo maltrato verbal, matoneo o algún tipo de presión hacia la gerente por parte de Carlos Mario Montoya (director de Planeación Departamental y miembro de junta y quien no quiso pronunciarse al respecto), el Gobernador respondió dos veces: “Eso no es cierto, no se dejen llevar por los chismes”.
Y agregó: “yo particularmente he tenido una extraordinaria relación con la gerente, hemos trabajado de la mano, he elogiado su trabajo en público e incluso he dicho que este proyecto que tenemos para el 29 de junio de firmar las escrituras para el Ferrocarril de Antioquia es una tarea que la doctora Claudia ha hecho con mucho juicio”.
EL COLOMBIANO buscó al Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas y a la exministra y actual miembro de la junta directa, Cecilia Álvarez Correa, pero no dieron declaraciones al respecto.
Los cambios no convienen
Para Ricardo Mejía Cano, exmiembro de la junta directiva del Metro, que cambien tan seguido a la persona encargada de gerenciar la empresa de transporte masivo, es algo que no debería pasar.
“Confío en que no le acepten la renuncia. El Metro es una institución muy importante para que comience a sufrir cambios tan frecuentes de gerente; si esto sucede cada año, se pierde velocidad, planeación estratégica, claridad en los objetivos y se descuidan los proyectos a largo plazo. Sacar adelante el tranvía de la 80, el cable de El Picacho y el tren de cercanías, tendría muchos tropiezos. No conviene un cambio tan brusco”, sugirió Mejía Cano.
Así mismo, insistió que entidades como la Fábrica de Licores de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín, el Metro, entre otras, deberían tener gerentes con periodos de más de cuatro años.
“Antes, los cinco representantes de la Presidencia de la República en la junta directiva del Metro eran empresarios, personas del sector privado, independientes, que pensaban en la ciudad y en el largo plazo; últimamente se han nombrado a ministros y a personas con claras tendencias políticas y eso, por supuesto tiene un efecto en las decisiones, ¡eso es nefasto!”, afirmó el exmiembro de junta.
La tenía clara
La concejal del partido Liberal, Aura Marleny Arcila, una de las cabildantes que más conoce el sistema integrado de transporte masivo y los temas de movilidad en Medellín, expresó que sería una gran pérdida si Restrepo Montoya se ratifica en su posición de no continuar en el Metro.
“Lamento que las mujeres hayamos perdido una posición estratégica en la definición de ciudad, en momentos coyunturales tan importantes en los que hay que sostener el criterio de integración operativa y tarifaria de todos los medios de transporte de la ciudad y ella tenía muy claro ese objetivo. Creo que en la gerencia del Metro está una mujer inteligente, con experiencia, por eso es una gran pérdida”, aseguró Arcila.
En cuanto a los conocimientos técnicos y a la función que estaba desempeñando en la gerencia del Metro, la concejala calificó muy bien a Restrepo. “En los debates de control político, vi que tenía claro la ruta del Plan Maestro del Metro hasta el año 2030, que estaba bien informada y además tenía competencias frente a lo que se aprobó en el POT con respecto al sistema integrado de transporte”, le comentó a EL COLOMBIANO la concejal liberal.
18
meses duró Claudia Restrepo al frente de la gerencia del Metro si mantiene la decisión.