x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Santa Fe y Urabá están hartos del gran taco que los tiene en crisis: anuncian “mega plantón”

Comerciantes y comunidad en general señalan a la concesionaria Devimar de negligencia para solucionar el problema del puente Tonusco y los demás líos en vías bajo su cargo.

  • Devimar se había comprometido a poner a operar el puente Tonusco a más tardar en abril, pero la obra presenta retrasos. FOTO julio c. herrera
    Devimar se había comprometido a poner a operar el puente Tonusco a más tardar en abril, pero la obra presenta retrasos. FOTO julio c. herrera
28 de enero de 2024
bookmark

A los comerciantes y comunidad en general del Occidente antioqueño se les agotó la paciencia con Devimar, la concesionaria a cargo de Mar 1 y que desde que desde el colapso del puente sobre el río Tonusco el pasado 2 de noviembre no ha logrado ofrecer soluciones eficientes para la movilidad, no solo de Santa Fe de Antioquia, sino de buena parte de la subregión y hasta del Urabá antioqueño.

Por eso hoy desde las 7:00 adelantarán un plantón, que según esperan sus organizadores será una de las movilizaciones más grandes que haya tenido lugar en la subregión, con la cual esperan exponer ante el resto del departamento la crisis económica que atraviesan y de la cual responsabilizan a Devimar.

Carlos Arbeláez, empresario y vocero de la iniciativa, dice que el plantón es el último recurso tras haber agotado todas las instancias posibles con solicitudes directas a la concesionaria, con derechos de petición y con los intentos de mediación de alcaldías, Gobernación de Antioquia y hasta Ministerio de Transporte, las cuales, señala Arbeláez, fueron desestimadas por parte de Devimar.

El vocero señala que la negligencia y los incumplimientos contractuales tienen cercados a los habitantes de Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo, Sopetrán, Ebéjico y también a los vecinos de Urabá, pues sostiene que los líos van más allá de las demoras en las obras para restablecer el puente Tonusco.

Según plantea Arbeláez, las obras sobre el puente marchan a plan tortuga y han sido testigos de jornadas en las que solo dos trabajadores hacen presencia en el lugar con maquinaria pequeña, bajo el argumento –según respuesta que dice haber recibido de la concesionaria– de evitar problemas de vibración, algo que la comunidad alega que carece de sustento técnico.

Pero además denuncian que a pesar de tener contrato de mantenimiento del puente de Paso Real y tener certeza de que podría usarse con regularidad, Devimar lo mantiene cerrado y solo lo abre ocasionalmente (lo hizo este fin de semana para dar paso a vehículos livianos).

Y en otros puntos fundamentales para la movilidad de la región los problemas también están al orden del día. Apunta Arbeláez que el puente sobre el río Aurra en el sector Rodeo, en Sopetrán, se cayó y no lo han arreglado; hay un derrumbe entre Sopetrán y San Jerónimo que lleva 16 meses sin que lo retiren; apunta que siguen sin solución para el retorno definitivo en la salida a San Cristóbal, sumado al mal estado en varios tramos de la vía antigua y a pavimentos risados por supuesta mala calidad en la variante Santa Fe de Antioquia.

Samuel Gómez, presidente de la Corporación de Turismo de Occidente, señala que la serie de presuntas negligencias de Devimar para dar soluciones a la movilidad en la región se han traducido en millonarias pérdidas y cierre de decenas de negocios.

´Apuntan que la reducción de ingresos en noviembre pasado por la cantidad de turistas que dejaron de llegar a Santa Fe fue del 45% y del 20% en diciembre, una época en la que el sector turístico tenía todas las esperanzas para cuadrar caja.

En la reciente temporada de vacaciones, por culpa de los problemas para ingresar y salir de la región, los hoteleros padecieron una oleada de cancelaciones que obligó a la reducción drástica de cientos de puestos de trabajo y al cierre de decenas de hoteles. Los turistas, cuenta Gómez, cancelaban incluso mientras estaban atascados en el pare y siga y exigían la devolución del dinero, solicitud comprensible, apunta el empresario, pues familias que esperaban disfrutar de un alojamiento de 24 horas tenían que enfrentarse a seis horas en total tratando de ingresar y salir de Santa Fe por lo que muchos optaron por pedir la devolución de su dinero. Toda esta situación ha repercutido en una crítica situación para empresas de transporte, cerca de 200 mototaxistas, comerciantes y hasta la propia iglesia católica que se sumó al apoyo a la movilización, pues con la Semana Santa a menos de dos meses, y siendo uno de los principales destinos del país durante esta época, temen que el golpe económico – si no encuentran soluciones– sea demoledor.

Por eso saldrán desde el sector conocido como ICA, en Santa Fe, y esperan sumar a la marcha a residentes y comerciantes de municipios vecinos y también de Palmitas y San Cristóbal. Están decididos, dice Arbeláez, a plantarse en el peaje, “donde le duele el bolsillo a Devimar”, y no irse de allí hasta que la concesionaria no se comprometa con un cronograma de cara a la comunidad a solucionar las problemáticas de infraestructura y movilidad que los tienen en jaque.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD