x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En París se habló de bicis paisas que generan energía

Ana María Franco, innovadora de Medellín, expuso en la Conferencia sobre el Cambio Climático de París este desarrollo que ya funciona en Medellín.

  • Las bicicletas estáticas que generan energía con el uso, implementadas en cuatro escenarios deportivos de Medellín, consideradas una solución inspiradora para el medio ambiente. FOTO cortesía
    Las bicicletas estáticas que generan energía con el uso, implementadas en cuatro escenarios deportivos de Medellín, consideradas una solución inspiradora para el medio ambiente. FOTO cortesía
07 de diciembre de 2015
bookmark

La idea, que terminó por desarrollar una ingeniera antioqueña, de una bicicleta estática que convirtiera la energía que se le imprime al hacer ejercicio en electricidad para el funcionamiento de diversos aparatos, llegó hasta la Conferencia sobre el Cambio Climático de París COP21.

Ana María Franco, ingeniera de diseño de productos de Eafit, de 30 años, gerente de la empresa Productos Ecológicos EB (Eco Bikes), fue invitada para exponer en la Ciudad Luz su invento como una alternativa de sostenibilidad para replicar en el mundo.

En el marco de la cumbre sobre cambio climático, liderada por la Organización de las Naciones Unidas, se documentaron 50 soluciones inspiradoras favorables al medio ambiente, entre ellos las bicicletas generadoras de energía que ya funcionan en Medellín.

Una idea de emprendimiento

“Tenemos en este momento cuatro gimnasios en sectores de Robledo, Buenos Aires, Castilla y el corregimiento San Cristóbal”, contó Ana María. En cada uno de estos gimnasios, que hacen parte de los 84 dispuestos por el Inder para la comunidad, hay tres bicicletas que permiten aprovechar la energía de cada pedalazo.

Pero la posibilidad de generar energía eléctrica con el pedaleo ya lleva tiempo rodando como alternativa de emprendimiento. La idea que iluminó primero la mente de Ana María se tradujo en la creación de la empresa, en la que laboran seis personas y genera por lo menos 30 empleos indirectos.

La Superintendencia de Industria y Comercio le concedió la patente de invención por las bicicletas, desarrolladas en el marco de uno de los tecnoparques del Servicio Nacional de Aprendizaje —Sena—. Su creadora accedió así a un capital de 70 millones de pesos del Fondo Emprender, recursos que le permitieron hacer empresa. “Creamos la empresa hace ya siete años, y nos dedicamos a desarrollar soluciones de energía renovable”, contó Ana María.

Innovación que ilumina

La puesta a prueba esta iniciativa en la ciudad se logró mediante el programa Comuna Innova, de Ruta N, con el apoyo del Inder.

Cada usuario puede conectar su celular o algún dispositivo móvil para que se cargue mientras hace ejercicio, según explica el gerente de Plataformas de Educación de Ruta N, Andrés Felipe Pérez. Al mismo tiempo, con el pedaleo se transfiere carga a un banco de baterías eléctricas que sirve para el alumbrado público en la sede deportiva.

El invento es solución de sostenimiento en gimnasios públicos como los del Inder, que carecen de recursos económicos para ello.

En cada caso las tres bicicletas estáticas instaladas generan en una hora de pedaleo constante la electricidad suficiente para encender 60 bombillas. El sistema se complementa con páneles solares para mantener la iluminación, aún cuando no hay usuarios.

Medellín invitado

Por invitación de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo y del exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, también participará en el evento. El mandatario aseguró que compartirtá con otros líderes participantes los principales proyectos que están enfocados hacia la ciudad sostenible como Parques del Río, el Jardín Circunvalar, las Unidades de Vida Articulada (UVA) y el convenio Nuestro Río.

COP21 es la vigésimo primera edición de la Conferencia de las Partes, evento que hace parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, programado en París desde el pasado 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre con el objetivo de concluir un acuerdo mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Las 195 delegaciones participantes aprobaron ya un borrador de 48 páginas con las líneas generales del acuerdo que deberá ser ultimado por los mandatarios y delegados presentes .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD