x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Feria de Flores decomisarán globos inflados con falso helio

Estas deben inflarse con helio, que no da llama ni estalla, y no con gas casero que es inflamable y explosivo.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
21 de julio de 2015
bookmark
3
de los cuatro niños quemados siguen hospitalizados y uno de ellos corre el riesgo de perder un ojo.

Las graves quemaduras que sufrieron cuatro niños indígenas a los que les estalló un racimo de bombas llenas con gas que les regalaron el 11 de julio en el Centro de Medellín prendieron las alarmas.

La Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi y el Departamento Administrativo de la Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín, Dagrd, se pronunciaron al respecto y alertaron que los globos con los que jugaban los menores no fueron llenados con helio, porque este gas ni estalla ni hace combustión y sirve para apagar incendios.

El subcomandante de los bomberos de Medellín, capitán Juan Guillermo Us ma, explicó que por el alto costo del helio, algunos comerciantes optan por hacer gas en forma casera.

“Aparecen cuando hay eventos masivos, en especial con presencia de niños, llevan cilindros de gas que lo hacen pasar como helio y llenan las bombas plásticas con un gas que es barato, pero de fácil combustión y muy explosivo, lo que produce graves quemaduras”, indicó.

Alertó que agosto y diciembre son las épocas de mayores decomisos de estos cilindros y globos, pero nadie es detenido porque no es delito.

Exigirán documentos

Carlos Gil, director de Dagrd, les recomendó a las familias que vayan a utilizar globos en sus fiestas y celebraciones comprarlos en lugares de confianza donde puedan, con certificados, comprobar que los llenaron con helio.

Resaltó que para la próxima Feria de Flores, los bomberos y Espacio Público estarán atentos a la venta de globos llenos de gas casero.

Además, resaltó, a quienes vayan a negociar con ellos tendrán que tener permisos y la respectiva documentación, por el peligro que representa tener estos cilindros de gas casero ya que se recalientan y estallan fácilmente convirtiéndose en un peligro, en especial, en sitios donde hay aglomeraciones.

La directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi, Ingrid Reyes, lamentó a nombre del gremio el accidente sufrido por los niños que se presentó cuando utilizaron una candela para quemar el nudo de cuerdas que tenía el racimo, con el fin de repartir los globos individualmente al resto de los niños que estaban jugando en el inquilinato del centro de Medellín donde ocurrió la emergencia.

Manifestó que la Andi les hace un fuerte llamado a las autoridades nacionales y locales para que tomen las medidas que permitan regular el tipo de gases que se utilizan en el mercado para llenar globos que flotan, ya que “personas inescrupulosas utilizan hidrógeno de fabricación casera muy inflamable en vez de helio, que por ser inerte es un gas seguro para estas actividad”.

Robo de cilindros

La dirigente gremial denunció que a esta situación se suma el agravante de que, por lo general, los cilindros que se usan para almacenar este hidrógeno son robados y adulterados, incrementando así los riesgos de fugas y explosiones que pueden provocar graves heridas a las personas, en especial, a los niños, y daños a los bienes materiales.

Andrea Gil, administradora de Macro gas, explicó que el helio es un gas noble, lo que quiere decir que no es tóxico, ni inflamable ni explosivo.

El riesgo se corre es su envasado a presión. Por ello hay que tener en cuenta el estado de la válvula, saberlo almacenar y evitar golpes ya que es ese caso el helio sí puede estallar. De igual manera, los cilindros están sometidos a una serie de normas de seguridad como la prueba hidrostática y que esté en perfectas condiciones.

Se lamentó que aunque las empresas organizadas tienen marcados sus cilindros, estos rotan y eso dificulta la identificación y facilita que comerciantes inescrupulosos hagan fraude.

“Helio es helio y el otro se llama hidrógeno casero, un combustible que con cualquier chispa o roce estalla. Por esta razón es incorrecto decir helio casero”, opinó el empleado de Linde de Colombia Dairon Quintero, quien lleva 20 años en el mercado del gas.

Añadió que las empresas que lo venden entregan documentos que deben exigir quienes utilicen estas bombas en la industria de la diversión, debido a que es tan difícil diferenciar estos gases que los bomberos en sus controles tienen que hacer la prueba con un globo y echarle candela para ver si estalla.

Infográfico
En Feria de Flores, controles a bombas infladas con gas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD