x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las lluvias no dan tregua en Antioquia: 2 muertos y más de 100 afectados

  • Así quedó el Hospital Germán Vélez Gutiérrez de Betulia tras los aguaceros que cayeron el viernes y sábado pasado. FOTO: Dagran
    Así quedó el Hospital Germán Vélez Gutiérrez de Betulia tras los aguaceros que cayeron el viernes y sábado pasado. FOTO : Dagran
22 de noviembre de 2020
bookmark

Las lluvias continuaron este fin de semana en Antioquia provocando estragos materiales y pérdidas de vidas humanas. Las situaciones más graves se presentaron en Betulia y Mutatá, con un saldo de dos hombres muertos y una mujer desaparecida que se suma a las tres personas que las autoridades siguen buscando del desastre de Dabeiba.

Un torrencial aguacero que cayó sobre Betulia, municipio al suroeste de Antioquia, dejó sin servicio al Hospital Germán Vélez Gutiérrez y provocó un deslizamiento que ocasionó la muerte de José Nebardo Torres, de 41 años, quien se desempañaba como recolector de café en una finca.

Obando fue arrastrado por una avenida torrencial de la quebrada El Diamante.

Hasta este municipio se desplazó durante la mañana de este domingo el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, junto a una comisión del Dagran (antes Dapard) y de la Secretaría de Salud. “Nuestra prioridad es el restablecimiento del servicio hospitalario y el acompañamiento a las 160 personas afectadas”, señaló la autoridad máxima del departamento.

Durante su visita, Gaviria insistió en la necesidad de evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir. “Que esto nos pase una vez, puede ocurrir, pero dos veces, ya sería una señal de que faltamos a nuestro deber”, le dijo al alcalde de Betulia, Juan Manuel Lema.

Voluntarios, uniformados de la Policía y bomberos unieron fuerzas para dar una primera respuesta a la emergencia en las instalaciones del hospital, inundadas por el afluente.

“En medio de las dificultades seguimos demostrando el amor que sentimos por esta tierra”, señaló la Alcaldía en un comunicado. En pocas horas el primer piso del edificio, el más afectado, estuvo libre de pantano y basura.

Mientras las instalaciones están de nuevo en pleno funcionamiento, la Alcaldía habilitó el Centro Día para la atención de las urgencias y decretó toque de queda y ley seca hasta este lunes a las 5:00 a.m. y 6:00 a.m. respectivamente.

Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, reportó que diversos deslizamientos afectaron las vías que comunican a Betulia con Concordia y Urrao. “Activamos el equipo de Infraestructura Física de la Gobernación, que movilizó rápidamente maquinaria amarilla y comenzó a trabajar para su pronta reapertura”, señaló Gómez.

En Mutatá, una familia afectada

En Mutatá, en el Urabá antioqueño, una creciente súbita del río Sucio arrastró a una pareja de una mujer de 41 años y de un hombre de 42 que se encontraban cruzando el afluente en una garrucha. El cuerpo sin vida del hombre fue hallado después e identificado como Ariel Julio Tordesilla. La búsqueda de la mujer continúa.

Tres de los hijos de la pareja, de 18, 15 y 14 años, quedaron atrapados a la orilla al frente de donde el río arrastró a sus padres. Ellos fueron rescatados por el Dagran con apoyo aéreo y entregados a la Administración Municipal.

“Se activan protocolos de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia”, afirmó Gómez.

En Mutatá no se tienen reportadas más afectaciones.

En Urrao, el gobernador pasa revista

Este domingo el gobernador Gaviria también estuvo en Urrao, a una semana de que se presentara la creciente súbita que dejó incomunicadas a las veredas La Magdalena, La Primavera y El Volcán, ampliamente habitadas por comunidades afro e Indígenas.

Allí llegó junto a su secretario de Infraestructura para dar apoyo a la alcaldía con el propósito de lograr una conectividad de las veredas con el casco Urbano. “Desde ya la secretaría de Infraestructura con la alcaldía de Urrao están estudiando en un diseño futuro, para avanzar en una planeación de desarrollo vial en este Valle del Penderisco y la construcción futura del puente definitivo”, destacó el mandatario.

Mientras eso ocurre, se estudia la posibilidad de instalar un puente militar por algunos meses para ayudar a mitigar las necesidades de las comunidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD