El nivel de la represa de Riogrande, que es la más grande que abastece a Medellín y el Valle de Aburrá de agua, está hoy en un 54,6 por ciento, cifra que en el momento no es preocupante, pero que sí advierte sobre la necesidad de ahorrar el líquido ante los anuncios del Ideam del incremento, a finales del año y comienzos de 2016, del fenómeno de El Niño.
Ana Mercedes Villegas, vicepresidenta ejecutiva de Gestión de Negocios del Grupo Empresarial EPM, dijo que el nivel global de los embalses que abastecen el Valle de Aburrá está en el 58 por ciento. El de Piedras Blancas, (genera agua para parte del nororiente de Medellín ) 61 por ciento; el de la Fe (para el sur de Medellín y del Valle de Aburrá) en el 66 por ciento, y Riogrande (norte de Medellín y norte del Valle de Aburrá), está en el 54,6 por ciento.
Destacó que en estos momentos han detectado un uso racional en Valle de Aburrá que en promedio no ha pasado de 14 metros cúbicos por suscriptor al mes, pero el llamado es a seguir ahorrando y evitar, ante el incremento del calor de usar más agua o bañarse dos y tres veces al día.
En el mes, el Valle de Aburrá consume 26 millones de metros cúbicos de agua.
En cuanto a los embalses de energía dijo que están en el 60,7. El Peñol Guatapé está en el 64 por ciento; Porce II, en 52,3, y Porce III, 89,8 por ciento, pero sus niveles dependen del consumo y de la situación hidrológica del departamento.
También empezaron a tener un desempeño alto las termoeléctricas, con el fin de suplir la deficiencia del agua. En el caso de EPM está funcionando Termo Sierra, en el Magdalena Medio, que está generando nueve gigas de energía.
Alejandro Camargo, gerente de la empresa XM, filial de Interconexión Eléctrica S.A. ISA, dijo que en el país en septiembre los niveles agregados de los embalses tuvieron una reducción de un cinco por ciento con respecto a agosto.
Sin embargo, la preocupación es porque a la fecha se ubican en un 63,37 por ciento mientras que a igual períodode 2014 alcanzaban el 73,97 por ciento.
Añadió que en septiembre se generó, al día, un 32, 66 por ciento de energía térmica y 63.04 por ciento hidráulica (de represas).