Como era de esperarse, la jornada electoral de ayer dejó sabores agridulces entre las partes en contienda pues mientras el futuro político del fajardismo de cara a la carrera presidencial de 2018 quedó comprometido, el balance que dejó la primera aparición del Centro Democrático en las elecciones regionales fue bastante positivo.
Mientras el candidato de la continuidad de Sergio Fajardo, Federico Restrepo, sufrió un fuerte revés en su aspiración, al quedar relegado al tercer lugar y ser derrotado por Luis Pérez por más de 300.000 votos, el naciente partido Centro Democrático, por poco gana la Alcaldía de Medellín, dio la pelea por la Gobernación y obtuvo una importante votación en su lista por el Concejo de Medellín.
Al respecto, el profesor e investigador de la Universidad Nacional, Darío Acevedo, dijo que “si bien, la expectativa del CD era ganar la Alcaldía de Medellín, la votación que obtuvo es bastante significativa. El margen por el cual se perdió en Medellín fue muy pequeño y además el número de votos que sacó para la Asamblea llegó al 20 por ciento, sumado al posicionamiento que logró en los concejos”.
Por su parte, José Luis Correa, investigador de la facultad de Ciencias Políticas de la UPB, afirmó que a pesar de haber perdido la Alcaldía de Medellín, la de Bogotá, y la Gobernación de Antioquia, los tres grandes enclaves del poder del país, el CD se consolidó como la primera fuerza política del departamento y quedó en una posición favorable de cara a las próximas elecciones presidenciales y legislativas.
Al cierre de la jornada electoral, según los resultados preliminares, las listas del partido uribista al Concejo de Medellín y a la Asamblea fueron las más votadas con más de 127.000 y 333.000 sufragios, respectivamente. En la votación general para las alcaldías, incuyendo Medellín, lograba sumar en Antioquia 466.847 votos, el 20, 37%, aunque en la distribución por número de localidades lo supera el Partido Conservador.