Este lunes el presidente de la República, Iván Duque, realizó una visita al proyecto Hidroituango y en rueda de prensa entregó detalles de lo hablado con los funcionarios, autoridades y representantes de EPM.
Afirmó que el Instituto Humboldt, el Ministerio de Ambiente y la red de las Corporaciones Autónomas Regionales de influencia en el proyecto trabajarán unidas para la recuperación del río y el medio ambiente de forma “efectiva y ecosistémica”.
El mandatario anunció además que el trabajo social quedará en manos del Departamento para la Prosperidad Social y le pidió al Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que trabaje en las investigaciones para encontrar si hubo responsabilidades ambientales por parte de la empresa.
El Jefe de Estado confirmó que hay una “recuperación importante de caudales” pero ordenó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) que mantenga las “alarmas para mejorar la capacidad de reacción”.
“La prioridad es la comunidad y las familias en la zona de influencia del proyecto”, ordenó Duque y pidió a EPM dar información clara de las siguientes etapas que se deban surtir para estabilizar y controlar el proyecto.
El mandatario estuvo acompañado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez y el gerente de EPM, Jorge Londoño, los cuales le rindieron un informe detallado sobre la situación actual del proyecto y la atención de la contingencia.
La reunión se realizó en el Puesto de Mando Unificado (PMU), en el campamento Tacuí, en el Valle de Toledo y en ella estuvieron presentes los ministros de Ambiente y Defensa y el director de la UNGRD y altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía.
En los próximos minutos Duque se trasladará para el municipio de Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño para enterarse de primera mano de la situación de las comunidades.
UNAL hará estudio sobre pérdidas económicas
John Maya Salazar, vicepresidente de Proyectos e Ingeniería EPM, afirmó que la comunidad ha sido la primera prioridad, segundo la protección del medio ambiente y tercero el proyecto.
“A día de hoy tenemos un caudal mayor a los 400 metros cúbicos por segundo. De Nechí para abajo no hubo ninguna afectación porque con la vaciada de los Porces subió el caudal para esta época de verano”, agregó Maya Salazar que indicó que no hubo un efecto irreversible dentro del ecosistema.
Del mismo modo, anunció que la Universidad Nacional es la encargada de estudiar las pérdidas económicas en los municipios aguas abajo. “La pesca, la minería y la recolección de arena. En las dos últimas, minería y recolectores de arena, con el aumento de las playas se les hizo más fácil su actividad económica. Cuando se hace el recorrido por el Cauca se ve la cantidad de dragas que están haciendo en este momento la extracción de oro del río, con unas dificultades de afectación ambiental con el derrame de mercurio y cianuro al río. Esa actividad se ha venido incrementando, entonces no hubo una afectación significativa, igual para los recolectores de arena”, indicó.
Tras la apertura de las compuertas del vertedero el pasado viernes en el proyecto de Hidroituango, el río Cauca viene recuperando su caudal, de la semana pasada se redujo a niveles críticos, luego del cierre de las compuertas en la casa de máquinas.
¿Qué viene?
De acuerdo con el último reporte de Empresas Públicas de Medellín (EPM), en las próximas horas el río Cauca alcanzaría los 450 metros cúbicos por segundo de caudal, el cual es el mínimo establecido por las autoridades ambientales.
En ese sentido, el segundo afluente más importante del país alcanzaría nuevamente su caudal mínimo ambiental tras seis días de tener una considerable disminución y ya se estaría evidenciando en las poblaciones del Bajo Cauca que se vieron afectadas por la mortandad de peces y el abastecimiento de agua.
El nivel del embalse viene creciendo y sobre las 2:00 de la tarde había alcanzado la cota 403,3 metros sobre el nivel del mar, 2,3 metros más de altura desde el viernes en la noche cuando se comenzó a evacuar el agua a través del vertedero.
En cuanto al rescate de peces, EPM reveló que hasta el momento se ha hecho el salvamento de más de 384.000, los cuales fueron retornados al cauce del río, mientras que por cuenta de los pescados muertos se ha alcanzado una biomasa de 878 kilogramos.
De acuerdo con la compañía, se continúa con la verificación y con las medidas de ayuda a las poblaciones aguas abajo del proyecto. Además, se pidió a los habitantes de estas poblaciones tener precauciones ante el aumento gradual que viene teniendo el río y no ubicarse en su cauce, el cual estuvo seco en los últimos días.