La Universidad ITM anunció esta semana que a través de su proyecto estratégico “La U en mi Región” logró ampliar su cobertura y llevar programas académicos de vanguardia a 13 diferentes municipios de Antioquia.
Algunos de los municipios que se unieron al proyecto fueron: Maceo, Bello, Briceño, Carepa, Belmira, Gómez Plata, Carolina del Príncipe, El Peñol, Betania, Betulia, Hispania, Andes y Jardín. Los municipios de Tarso y Caucasia ya hacían parte del programa desde el año pasado.
En este segundo semestre de 2024, cerca de 600 estudiantes se beneficiarán de esta iniciativa, que busca descentralizar la educación superior y adaptarla a las necesidades específicas de cada región. Con la participación de alcaldes y secretarios de educación de Antioquia, el ITM reafirmó su alianza de cooperación con los municipios para garantizar el éxito de este proyecto.
“La U en mi Región” tiene como objetivo principal expandir la cobertura de la educación superior de alta calidad, pertinente e incluyente, que responda a las necesidades y expectativas de los estudiantes en sus municipios a través de la virtualidad.
Siga leyendo: La historia del hombre que pasó de ser una víctima del conflicto a ser el primer doctor del ITM de Medellín
El rector del ITM, Alejandro Villa Gómez, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos democratizando el acceso a la educación superior y poniendo al alcance de más jóvenes las herramientas para construir un futuro mejor. Nuestro objetivo es seguir creciendo y fortaleciendo esta apuesta por la regionalización”.
Los programas académicos ofrecidos por la universidad están alineados con las tendencias actuales del mercado laboral y se centran en la Cuarta Revolución Industrial. Carreras como Diseño y programación de soluciones de Software Virtual, Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Virtuales y Gestión Administrativa Virtual, brindan a los estudiantes las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.
“Agradecer al ITM por llegar a nuestro territorio, porque así evitaremos que nuestros jóvenes tengan que salir a temprana edad del municipio y que la formación que adquieran en sus carreras profesionales la puedan aplicar en el sector productivo de las regiones”, aseguró Claudia Naranjo Agudelo, alcaldesa del municipio de Jardín.
Para Jennifer Tatiana Valencia, estudiante del ITM beneficiada del programa en el municipio de Tarso, es importante que las universidades lleguen a regiones, porque el acceso de muchos jóvenes, incluso de algunos adultos es muy limitado para estudiar una carrera profesional. Además, afirmó “es fundamental que el ITM se acerque a las comunidades que viven en los territorios rurales y así poder realizar nuestros sueños y las de nuestras familias”.
Para saber más, lea: ¿Quiere estudiar ciencia de datos? Estas universidades paisas lanzaron nuevos programas profesionales
En el plan del ITM está llegar a mediano plazo a las nueve subregiones del departamento y continuar reduciendo las brechas de acceso a la educación superior con programas de alta calidad a los territorios, contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades.