x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El 90 % de los incendios forestales es provocado

De los 205 episodios registrados en 2019 en Medellín, 74 ocurrieron en agosto. En el año, es como si se hubieran quemado 43 canchas de fútbol.

  • FOTO ARCHIVO SANTIAGO MESA
    FOTO ARCHIVO SANTIAGO MESA
El 90 % de los incendios forestales es provocado
30 de agosto de 2019
bookmark

El área afectada por los incendios forestales que ha sufrido la capital antioqueña en 2019 es tan grande como tres veces el espacio que ocupa la pista del aeropuerto Olaya Herrera o 43 canchas como la del Atanasio Girardot.

Aunque a primera vista las 205 conflagraciones atendidas este año parecen alarmantes (la tercera parte ocurrió en agosto), el director (e) del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) de Medellín, Diego Moreno, expuso que el indicador se enmarca en la tendencia de los últimos años.

“El comportamiento es muy típico. Con relación al año pasado no tenemos incrementos significativos, porque los casos pueden subir en un día y disminuir al siguiente”, explicó el director Moreno.

Y es que frente a los últimos tres años, en los que 2016 marcó el pico más alto (536 casos), el número de eventualidades atendidas en lo que va de 2019 apunta a los estándares de 2017 (214 casos) y 2018 (226), teniendo en cuenta que la temporada de lluvias de final de año amainaría el alza de agosto.

Sin embargo, una cosa está clara para el encargado de la dirección del cuerpo de bomberos de la ciudad, y es que la mejor forma de atacar las llamas es anticiparse a ellas.

¿Cómo se originan?

Las mal llamadas quemas controladas, fogatas mal apagadas o que se salen de control e incluso colillas de cigarrillo que son lanzadas cuando aún están encendidas son algunas de las acciones humanas que contribuyen al inicio de un incendio forestal. Según Moreno, de este tipo de comportamientos humanos se derivan 9 de cada 10 conflagraciones. “Independientemente de que haya 100 o 300 incendios, nosotros los atenderemos, pero si los ciudadanos tienen un comportamiento responsable, la ciudad y el medioambiente son los beneficiados”, expuso.

Además, una temporada de clima seco, como la que ha predominado en agosto en la ciudad, facilita la propagación de las llamas.

“En septiembre habrá precipitaciones, pero por debajo de los niveles normales. En octubre y noviembre se daría la entrada de la temporada de lluvias en Medellín”, según Mery Fernández, jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam.

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en todo el país se han presentado 496 incendios de capa vegetal en la temporada seca de este año .

Infográfico
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD