<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Distritos, la nueva forma de planificar a Medellín

Organizaciones públicas y privadas de los sectores de emprendimiento, cultura, recreación y deporte se agrupan en zonas delimitadas. Así operan.

  • El próximo en empezar a funcionar será el San Ignacio, que tendrá carácter de Distrito Cultural y de Patrimonio y articulará más de 70 teatros y entidades privadas. FOTO JUan antonio sánchez
    El próximo en empezar a funcionar será el San Ignacio, que tendrá carácter de Distrito Cultural y de Patrimonio y articulará más de 70 teatros y entidades privadas. FOTO JUan antonio sánchez

Aunque es una estrategia que se ha implementado desde hace varios años, la creación de distritos en Medellín ha tomado fuerza en los últimos meses.

Hoy, las entidades ubicadas en zonas como Carabobo Norte, el Centro y Occidente de la ciudad, han articulado sus actividades para crear proyectos enfocados en la competitividad y la conectividad de sus servicios. La Secretaría de Desarrollo Económico es la encargada de acompañar la creación de estos espacios.

Esta dependencia informó que el objetivo principal es fortalecer las actividades o servicios que ofrece cada entidad articulada, creando jornadas de trabajo abiertas a la ciudadanía que incluyan sectores como educación, empleo o cultura.

Diversos enfoques

El pasado 30 de julio comenzaron los trabajos constructivos del nuevo parque de Tendencias Deportivas en inmediaciones del coliseo Carlos Mauro Hoyos, en el Occidente de Medellín. Este proyecto hace parte del futuro Distrito D, una estrategia entre el Inder y Urbam Eafit, enfocada a la cultura deportiva.

Según Daniela Maturana, concejala y líder del proyecto, el Distrito D integrará, con trabajos urbanos, ambientales y sociales, los escenarios recreativos y deportivos a escala de ciudad.

“Inicialmente, se revitalizarán los que están ubicados cerca de ese coliseo y a la unidad deportiva Belén. Luego, a largo plazo, la idea es hacer un circuito de sur a norte, que permita conectar a las unidades deportivas del sur con las del Estadio Atanasio Girardot, Castilla y el Tulio Ospina, en Bello. Esto para fomentar los estilos de vida saludable en la ciudad”, explicó Maturana.

En 2016 nació en Carabobo Norte el Distrito de la Innovación que, a través de la transformación arquitectónica, social y comercial, integró espacios como el Parque Explora, la Universidad de Antioquia, el Jardín Botánico, el Planetario y Ruta N. El enfoque: la generación de empleo.

También, en el Centro, específicamente en el barrio Perpetuo Socorro, desde abril de este año inició actividades el distrito del mismo nombre. Liderado por Comfama, tiene como objetivo ser una incubadora del emprendimiento cultural.

Finalmente, el próximo en comenzar a funcionar será el San Ignacio, que tendrá como centro la Plazuela, claustro, el edificio de la Universidad de Antioquia y entidades culturales del sector.

¿Qué tan útiles son?

Sergio Restrepo, gerente del Claustro Comfama, explicó que en San Ignacio se creará el Distrito Cultural y Patrimonial que articulará más de 70 teatros del Centro y entidades privadas y espacios como el corredor de Ayacucho y el Archivo Histórico de Medellín.

“Se trata de hacer de este sitio y todo lo que acontece en él, un lugar visible, habitable y revitalizado. Todo a través de la articulación“, dijo.

Para Jorge Pérez, exdirector de Planeación de Medellín, se trata de un mecanismo que hace tiempo se ha manejado y que busca dinamizar mejor las diferentes áreas que existen.

“Para que dichas alianzas tengan éxito se hace necesario contar con el respaldo de políticas públicas que les den continuidad, que precisamente es una de las falencias que hay en la actualidad”, agregó Pérez.

Por otra parte, el arquitecto Juan Carlos García enfatizó en la necesidad de diferenciar estos distritos de las formas de planeación y financiamiento urbano: los distritos son planificadores de entidades político administrativas que implican intervenciones físicas.

“Los distritos mencionados están enfocados en alianzas y en mejorar la competitividad, algo que no riñe con los planes parciales proyectados precisamente en esos espacios como lo son el Centro, Carabobo Norte o Perpetuo Socorro”, señaló García.

Para el arquitecto, las entidades participantes no deben desconocer los antecedentes ni comenzar de cero en la creación de sus alianzas.

Valentina Herrera Cardona

Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter