<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Procuraduría ordenó terminar y archivar investigación a Sergio Fajardo por contrato cuando fue gobernador

La decisión también cobija a dos exfuncionarias del Departamento en esa época.

  • La Procuraduría ordenó terminar y archivar la diligencia en contra de Sergio Fajardo. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La Procuraduría ordenó terminar y archivar la diligencia en contra de Sergio Fajardo. FOTO Juan Antonio Sánchez
19 de abril de 2023
bookmark

La Procuraduría General de la República dio a conocer este miércoles una decisión sobre el proceso que se adelantaba en contra del excandidato presidencial Sergio Fajardo por su presunta responsabilidad en irregularidades en la suscripción del contrato de empréstito para sustitución de deuda cuando se desempeñaba como gobernador de Antioquia, entre 2012 y 2015.

Lea también: Caso Fajardo: la Corte le ordenó a la Fiscalía entregar información de peritos de la investigación

El Ministerio Público ordenó terminar la actuación adelantada en contra de Fajardo y proceder con el archivo definitivo de las diligencias que se adelantaban en el caso. La misma decisión cobija a María Eugenia Escobar, quien para entonces era secretaria de Hacienda Departamental de Antioquia e integrante del Comité Financiera y Tesorería, a Laura María Álvarez, quien ocupaba el cargo de subsecretaria en la Secretaria de Hacienda Departamental de Antioquia durante 2015.

El mencionado contrato por el cual se adelantó la investigación fue de 98 millones de dólares y fue firmado en la administración de Fajardo con el banco Corpbanca y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), específicamente en 2013.

Le puede interesar: Fajardo gana pleito dentro del caso por irregularidad en contrato

Esto habría, según la Fiscalía, derivado en pérdidas de $320.000 millones para el Departamento. Eso llevó a que el ente lo acusara el año pasado de los delitos de contrato sin el cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación en favor de terceros. Sin embargo, en esta investigación la defensa ha cuestionado el actuar de las autoridades.

Entre los argumentos que ha dado la defensa del exgobernador frente a las posibles irregularidades del proceso están que el caso estuvo en manos del cuestionado exfiscal anticorrupcipón Gustavo Moreno, vinculado al Cartel de La Toga, y que para ese tiempo fueron 148 los créditos en dólares, pero solo fue investigado uno: el de Fajardo.

El mismo Fajardo en su momento manifestó que lo que se buscó fue sustituir de pesos a dólares una parte de la deuda que entonces tenía el Departamento. El exmandatario siempre se mostró confiado de sus actuaciones y dijo que hubo transparencia.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*