viernes
3 y 2
3 y 2
Durante la instalación de las sesiones extraordinarias de la Asamblea de Antioquia este viernes, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez respondió a los señalamientos desprendidos de un audio filtrado en las audiencias de control de garantías al contralor Sergio Zuluaga Peña por el caso denominado “Contraloría de Bolsillo” por la Fiscalía.
El exfuncionario fue imputado el martes pasado por los delitos de cohecho, concierto para delinquir y prevaricato.
Podría interesarle: 18 diputados aceptaron renuncia del Contralor de Antioquia
La conversación, revelada como prueba por la Fiscalía el miércoles, es la siguiente:
Zuluaga: “no, oíste es que yo ya a Hidroituango le había hecho una auditoría donde había develado todas esas güevonadas. Y había hablado del contrato de aceleración y había hablado de una cantidad de cosas que están ahora. Lo que se está dando cuenta la gente ahora es que yo tenía la razón cuando lo dije, güevón”.
Otro: “No güevón, yo hace 10 días te dije que volvieras a hablar o que hablaras de Hidroituango y no lo hiciste”.
Zuluaga: “ehh güevón, y ¿echo al agua al gobernador? ¿Me pongo a pelear con el gobernador? No quería”.
Otro: “yo te hago una pregunta, ¿es que vos tenés que echar al agua al gobernador para decir (...)”.
Zuluaga: “El gobernador no quería (...)”.
Otro: “ahí están pagando las güevonadas de no salir a tiempo a las cosas”.
Zuluaga: “mañana llegamos y hablamos bueno”.
La respuesta del gobernador
Pérez Gutiérrez dijo este viernes en la Asamblea que son “bochornosos” los hechos registrados en el organismo de control fiscal del departamento. “Nunca antes en la historia de Antioquia había ocurrido la renuncia de un contralor”, dijo.
Añadió que “no es bueno dejarse llevar por los chismes. Quiero aclarar con argumentos un comentario que salió en una llamada telefónica del contralor y a qué gobernador se refería el contralor en el audio”.
Pérez contó que solicitó a la contralora encargada el informe de control fiscal que el ente regional había hecho sobre Hidroituango en 2018, de 127 páginas.
El mandatario leyó este viernes las 16 conclusiones que, afirmó, trae dicho informe. Dijo que la responsabilidad es de administraciones pasadas, tanto en la Gobernación como en EPM.
Entre otras, dijo que “el contrato Boomt no cumplió los requisitos de contrato interadministrativo” y “que es difícil rastrear este tipo de contratos dentro de la legislación colombiana, es decir que es medio pirata”.
Dijo los responsables son “la gerencia de EPM y de la sociedad propietaria en 2011 y 2013”.
Añadió que “hubo constantes modificaciones al contrato Boomt, lo que genera detrimento patrimonial al departamento” y que “EPM le dijo mentiras a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sobre el avance del cronograma de obra de la central hidroeléctrica”.
También señaló que “el Plan de Aceleración (firmado en diciembre de 2015) tiene múltiples hallazgos por detrimento patrimonial, los cuales fueron enviados a los organismos de control. Los responsables son la Gobernación de 2015 (cuyo mandatario era Sergio Fajardo Valderrama) y la gerencia de EPM (el gerente era Juan Esteban Calle)”.
Sobre la galería auxiliar de desviación, el túnel que se desplomó, aseguró que “no obtuvo licencia ambiental y los costos no podían ser cargados al valor del contrato. La responsable es la gerencia de EPM de la época”.
Asimismo, declaró que EPM “le aprobó a sus contratistas obras adicionales que no fueron consultadas a sus dueños. EPM hace modificaciones esenciales sin consultar a los propietarios. Es una extralimitación de EPM en sus funciones como contratistas”.
Otras conclusiones textuales leídas por Pérez
- “EPM violó el principio de planeación de obra pública durante la construcción de la galería auxiliar de desviación. No hubo un estudio de riesgo del túnel que estalló”.
- “La Gobernación de 2015 firmó un contrato de usufructo con EPM para que manejara el 100% de las acciones de Hidroituango. La Gobernación cedió derechos políticos y le entregó todo el poder a EPM para que pudiera hacer cambios en los estatutos”.
- “EPM, como contratista, realizó múltiples obras adicionales por fuera del contrato Boomt, y ni estas ni sus costos fueron aprobados por la sociedad propietaria”.
- “El contrato Boomt tiene riesgos financieros gigantes por tener gastos y costos no posibles de determinar”.
- “La inundación de la casa de máquinas ya había sido un riesgo previsto por el auditor de la CREG y fue previsto antes de la ocurrencia de la contingencia. Esa inundación fue el resultado de la no instalación de compuertas en los dos primeros túneles de desviación. Fue un riesgo que EPM subestimó”.
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.