Las corporaciones que agremian a los comerciantes y establecimientos del centro de Medellín como Corpocentro, Corbolivar, Asoguayaquil y Centro Unido, se expresaron sobre la decisión de la Alcaldía de Medellín que ordenó el cierre por 14 días desde este lunes de la comuna de La Candelaria (Centro).
Lea: Cierre del Centro en Medellín y 4 municipios en Urabá por pandemia
“Hemos cumplido con cada requerimiento solicitado en cada reunión, por esta razón, consideramos injusto que, en consecuencia con la desobediencia del comercio informal y la falta de control y presencia institucional en las calles, tengamos que pagar quienes juiciosamente acatamos y nos pusimos a disposición de la Alcaldía”, indicaron.
El pasado sábado el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que se van a iniciar unos cierres de algunas comunas de la ciudad durante 15 días.
Lea: Por aumento de casos, Valle de Aburrá vuelve al pico y cédula de dos dígitos
“La primer comuna, y que no será la única en ser cerrada, será La Candelaria, es decir el centro de la ciudad. Cerrará por 14 días desde el 13 de julio. Esto nos va a permitir reducir en un millón los contactos que ocurren en la ciudad. De la misma manera vamos a tener reuniones con el Gobierno Nacional para definir acciones para contener y pasar esta etapa del virus”.
En el caso del centro la cuarentena será como la de marzo, restricción total de circulación desde este lunes y por dos semanas, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad). Aunque todavía no se ha conocido el decreto para conocer cómo van a ser los controles y cierres.
En estos momentos La Candelaria es la comuna con más número de casos activos por 1.000 habitantes. Y está en el top 10 de las comunas con mayor número de contagiados y casos activos.
Vea las cifras por las cuales la Alcaldía quiere cerrar el Centro
“Hemos vivido de primera mano todos los controles ejercidos por el Gobierno Local, con diligencia hemos atendido cada requerimiento solicitado, hemos atendido el registro de visitantes y empleados para generar los cercos epidemiológicos y todo esto ha significado inversiones importantes en momentos de crisis, sin embargo, como lo hemos hecho saber en
varias ocasiones, no vemos la misma rigurosidad en el espacio público, pareciera que la concentración estuviese puesta en quienes con evidencia cumplimos, mientras que las calles se llenaron rápidamente de muestras de la indisciplina social sin ningún control”, afirmaron los comerciantes del centro.
Del mismo modo, criticaron la forma en las que se han comunicado esta clase de decisiones. “Lamentamos inmensamente tenernos que enterar de decisiones de tal transcendencia a través de redes sociales”, indicaron.
Por último, los comerciantes del centro indicaron que van a acatar la decisión del cierre pero invitaron al gobierno local a revisar alternativas para la posterior apertura.