En el informe de la Contraloría General de la República a las Corporaciones Autónomas Regionales, raja a Corantioquia y señala fallas en el seguimiento y monitoreo de licencias ambientales, relacionados, entre otros aspectos, con casos de agua, permisos y vertimientos.
El reporte incluye auditorías a todas las corporaciones autónomas regionales del país, en las que se encontraron “serias debilidades en el cumplimiento de sus funciones”.
La auditoría revela falta de seguimiento y control, lo que genera impactos negativos sobre el medio ambiente.
Alejandro González Valencia, director general de Corantioquia, sostiene que es un concepto general, expresado principalmente porque la corporación prioriza y no hace seguimiento y control a todos los temas sino a unos casos que considera más representativos.
En el informe de 168 páginas, el organismo de control conceptúa que la gestión de la corporación durante la vigencia de 2014 fue desfavorable y le asigna una calificación consolidada de 79,92 puntos.
Para González Valencia, la calificación general también está relacionada con la falta de seguimiento según la Contraloría a temas, por ejemplo que tiene que ver con la concesión de agua.
De acuerdo con el ente de control falta seguimiento y monitoreo en aspectos como agua, permisos y vertimientos, entre otros.
En las concesiones de agua, por mencionar un ejemplo, explica el director de Corantioquia, no se hace seguimiento, ni control a todas las concesiones de agua. “Se definió estratégicamente a los grandes consumidores. Si se focaliza en ellos, se abarca un porcentaje alto. Además faltaría recurso humano para el seguimiento y control”.
Asimismo, el análisis de la entidad muestra deficiencias relacionadas con el grado de avance y cumplimiento de metas físicas y financieras establecidas en el plan de acción, en términos de cantidad, calidad, oportunidad, resultados y satisfacción de la población beneficiada y coherencia con los objetivos misionales.
González aduce que el periodo de análisis fue 2014 y “la ejecución física y financiera fue del 90 por ciento, es un asunto de criterio”.
Como resultado de la auditoría el ente de control le pide a la corporación elaborar un plan que incluya las acciones y actividades de mejoramiento propuestas, que permitan eliminar las causas de los hallazgos detectados y comunicados por la auditoría.