x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En medio de la polémica avanza proceso para elección del contralor de Medellín

Universidad a cargo es criticada por falta de idoneidad. Alertan que podría elegirse uno “de bolsillo”.

  • Una de las polémicas más fuertes de los últimos meses en el Concejo es la elección del contralor. FOTO Camilo Suárez
    Una de las polémicas más fuertes de los últimos meses en el Concejo es la elección del contralor. FOTO Camilo Suárez
22 de noviembre de 2021
bookmark

Los múltiples cuestionamientos no han frenado el proceso que adelanta el Tecnológico de Antioquia (T. de A.) para conformar la terna que le permita al Concejo elegir al contralor municipal para 2022-2025. Esta institución universitaria ya publicó la lista con los números de cédula de 122 aspirantes al cargo, entre los cuales admitió a 71 e inadmitió a 51, tras analizar los requisitos.

Pero este tema se ha convertido en una de las polémicas más sonadas entre todas las que ha vivido la corporación en los últimos meses. Algunos concejales aseguran que el T. de A. no brindaría las garantías para que el ganador sea una persona independiente de los intereses de la administración municipal y que no termine convirtiéndose en un “contralor de bolsillo” para el alcalde Daniel Quintero.

Y los cuestionamientos no son de poca importancia. El contralor tiene la tarea de ejecutar el control fiscal para que se dé un uso adecuado de los recursos y bienes públicos, por lo cual la independencia frente a poderes políticos es una necesidad imprescindible.

A la par que se mueve el desarrollo de la convocatoria, en el Concejo persiste la resistencia de algunos sectores. Aunque el concejal Alfredo Ramos, del Centro Democrático (CD), presentó una acción popular a principios de noviembre para hacer un nuevo proceso que permita cambiar de universidad, esta fue negada en primera instancia. Él está a la espera de la respuesta a su apelación.

Mientras tanto, siguen las controversias, que comenzaron cuando la mesa directiva del Concejo, presidida por Jaime Cuartas, eligió al Tecnológico, señalado por algunos cabildantes como no idóneo para cumplir esta tarea.

¿Por qué el ruido?

Uno de sus argumentos es que aseguran que no hubo claridad sobre los filtros que se tuvieron en cuenta para elegir a esta universidad ni razones sobre por qué se rechazaron la Santo Tomás y la Eafit, que también se postularon, aun cuando en un principio casi todas las instituciones universitarias se mostraron apáticas a participar, en parte porque muchas tienen contratos con la Alcaldía, lo que podría despertar suspicacias respecto a la independencia.

Sobre este tema, Cuartas ha manifestado que el T. de A. fue elegido en un proceso abierto y con transparencia. “La ley faculta a la mesa directiva para que escoja una institución acreditada y lleve el proceso. Hicimos una invitación abierta y recibimos tres, todas cumplían, lo único diferente era el precio”, le dijo a EL COLOMBIANO.

Pero su postura no los convence a todos, porque otra de las razones por las que creen que el Tecnológico no es ideal es que aparte de tener contratos con la administración municipal, sería más cercano a Quintero de lo que se espera. Esto se basa en que el exconcejal Álex Flórez (renunció hace unos días para aspirar al Senado), quien fue la voz del alcalde en la corporación, tendría estrecha relación de hace años con el actual rector de la institución, Leonardo García Botero, hoy inmerso en un proceso jurídico luego de que el Tribunal Administrativo de Antioquia anulara su elección en primera instancia (está a la espera de respuesta a su apelación). Y aunque Cuartas dijo que el fallo contra el directivo salió después de elegir al Tecnológico, el tema sigue molestando en el Concejo.

Otros concejales como Julio González y Simón Molina (CD), Dora Saldarriaga (Estamos Listas) y Daniel Duque (Alianza Verde) han coincidido en que habría alto riesgo de que el proceso estuviese viciado, por lo que debería ser suspendido y luego revisado en la corporación.

Otra de las críticas radica en que la institución universitaria no tendría acreditación de alta calidad del programa de Derecho, pese a que en la resolución que dio apertura a la convocatoria consta que, como institución universitaria en general sí cuenta con esta acreditación.

El ruido en torno al contralor se enmarca en otras polémicas en el Concejo, entre las que se cuentan la reciente elección del conservador Lucas Cañas como presidente. Algunos de sus compañeros consideran que hubo una jugada para que la mesa directiva quedara en manos de la coalición de Quintero y lo favorezca en temas contundentes, como la venta de acciones en Une y la Contraloría.

Esta situación no es exclusiva de Medellín. También hay enredos en la elección del contralor de Antioquia y de otros municipios como Envigado.

En el caso de Antioquia, cursa una acción de tutela por presuntas irregularidades en la prueba de conocimiento porque al parecer la persona que debía vigilar el examen no estaba en el país el día que se presentó. También cuestionan la objetividad de las preguntas y las garantías de confidencialidad previa del examen. A la Universidad Nacional sede Medellín, encargada del proceso, la Procuraduría le solicitó repetir la prueba.

Habrá que esperar cómo se desenvuelven las fases restantes y cuáles nombres empiezan a moverse entre los aspirantes.

122
aspirantes a la Contraloría de Medellín fueron analizados por el T. de A. Proceso sigue.
Infográfico
Quintero y el ruido en la elección de Contralor
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD