x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Censo busca potenciar derechos de migrantes

Su identificación en Medellín es clave para acceder a salud, educación y empleo. Así avanza.

  • La imagen de ciudadanos venezolanos en condición irregular caminando por las calles de la ciudad es común; se estima que hay unos 90.000. Se busca regularizar su estadía. FOTO Jaime pÉREZ
    La imagen de ciudadanos venezolanos en condición irregular caminando por las calles de la ciudad es común; se estima que hay unos 90.000. Se busca regularizar su estadía. FOTO Jaime pÉREZ
28 de mayo de 2021
bookmark

La vida de los migrantes venezolanos, especialmente para los que no tienen regularizada su estadía en el país, sigue siendo compleja en materia laboral, educativa y de salud, reconoce uno de sus líderes, Toni Vitola, mientras la alcaldía de Medellín avanza en un censo que le permita identificar por lo menos a aquellos que tienen Permiso Especial de Permanencia y así poder afiliarlos al sistema de seguridad social en salud, conocido como Sisbén.

Según la Unidad de Aseguramiento de la Secretaría de Salud, hasta el momento hay 12.000 migrantes venezolanos que han ingresado al régimen subsidiado.

La Alcaldía, para seguir a tono con las políticas migratorias hacia los venezolanos del Ministerio de Salud y Protección Social, busca identificar a la población migrante del país vecino que tiene Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente y que reside en la ciudad. El censo se realiza por medio de un formulario al cual los migrantes pueden acceder de forma virtual para agilizar los trámites de afiliación a los servicios de salud.

Fabián Ibarra, líder de la Unidad de Aseguramiento, explicó que “esta herramienta les permite a los interesados enviar los documentos con los cuales se les puede gestionar su afiliación al régimen subsidiado, pero también actualizar su información de permanencia en Medellín, que es una obligación que tienen todos los migrantes venezolanos que se afilian al régimen subsidiado y que deben hacerlo cada cuatro meses”.

Para esto, los migrantes de nacionalidad venezolana pueden llenar el formato que les permite ser censados y así acceder a beneficios como afiliación en salud. El formulario estará vigente de forma permanente y se podrá ingresar a él a través del link https://bit.ly/3wlNAGf.

José Oxtagiano Ojeda, un venezolano que ya hizo la gestión, narró que actualmente está en el régimen subsidiado de la salud y aprovechó para invitar a sus compatriotas a que se inscriban para lograr los beneficios de a oferta institucional de la alcaldía: “Tenemos a Colombia que es un país que nos está dando la mano y más que todo en la salud, que es lo más importante”, reconoció Ojeda para estimular a los otros migrantes a registrarse.

Retos y derechos

Sobre esta oportunidad que brinda la ciudad y en general el país, Toni Vitola, vicepresidente nacional de la Colonia Venezolana en Colombia, consideró que es positiva e importante porque permitirá identificar al alto número de personas de su país que aún no está identificada en su condición de ilegalidad o irregularidad en cuanto a la permanencia en el país.

“Este censo permitirá identificar a los que tienen Permiso Especial de Permanencia y no tienen afiliación al Sisbén”, que son una gran parte del total de 90.000 venezolanos que, según cálculos de Migración Colombia, residen actualmente en la ciudad, dijo Vitola. La alcaldía de Medellín estima que la ciudad cuenta con alrededor de 78.000 migrantes venezolanos.

Vitola señaló que a la cifra de 12.000 habría que añadirle otro número importante de connacionales suyos que están afiliados al régimen contributivo, “que son personas que tienen un empleo formal con una empresa o que tienen su emprendimiento y pagan la seguridad social como independientes”, cifra que la alcaldía calcula en 28.000, con 40.000 en total con servicio de salud garantizado.

El líder de los migrantes y colonos del vecino país expuso que aunque la discriminación laboral hacia ellos sigue, sobre todo hacia los irregulares, los niños y jóvenes tienen acceso a educación con alrededor de 24.000 inscritos en los colegios de la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD