x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos

Pese a su cercanía con Amalfi, Anorí, Angostura y Yarumal, este municipio del norte antioqueño es uno de los más pacíficos. Su poca población y la priorización a los pequeños casos, las principales claves.

  • Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos
  • Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos
  • Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos
  • Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos
  • Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos
31 de agosto de 2024
bookmark

Las 10 campanadas que sonaron de la iglesia Nuestra Señora de la Concepción, de Carolina del Príncipe, no solo interrumpieron el silencio que se sentía en su parque principal, sino que de inmediato enteraron a sus habitantes de que uno de ellos había muerto. La causa de este fallecimiento fue un cáncer, lo que consternó a un municipio en el que hace 1.007 días los asesinatos no se llevan una vida.



El sonido de las campanas comenzó a retumbar a las 9:30 a.m. de este miércoles, cuando apenas la Alcaldía iniciaba sus actividades y la mayoría de negocios aún no abrían sus puertas al público. En cuestión de segundos se enteraron que el fallecido era el electricista Juan Guillermo Hincapié González, de 62 años y uno de los ocho hermanos de esa familia. La historia de su muerte fue comentario obligado en cada una de las calles de la población.

“En este municipio la gente se está muriendo es de cáncer. En los últimos días hemos tenido cuatro muertes por esta enfermedad y esa es una situación muy triste que hemos estado viviendo”, relató una comerciante del parque principal, quien no ocultó la tristeza por la muerte del electricista.

Estos fallecimientos, que en otros municipios pasan de largo en toda la comunidad, en esta localidad del Norte antioqueño adquieren alta relevancia porque cuando se habla del último asesinato hay que remitirse al 28 de noviembre de 2021, cuando en la mesa de una tienda que ya no existe, en la vereda Las Granjas, un hombre asesinó a Jaime Alberto Ortiz Pérez, de 54 años.

Lea también: Cerca de 2.000 habitantes del cañón del Río Porce estarían en riesgo por presencia del Clan del Golfo

“Había llegado como del Urabá y de otras partes, después de irse muchos años de por acá. Días antes de que lo mataran vimos a dos personas extrañas merodeando por la vereda. Luego, apareció una de ellas y llegó a la tienda, donde estaba Jaime Ortiz. Lo único que escuchamos fue como el sonido de unas tapas, por lo que no nos dimos cuenta de lo que pasó”, relató uno de los vecinos de la vereda.

Fue tan extraña la situación que el agresor pudo levantarse de la mesa con tranquilidad, pagar la cerveza que se había tomado mientras esperaba a su víctima y retirarse de la zona caminando. Los vecinos, al ver a Jaime inconsciente, pensaron que estaba embriagado, hasta que cuando lo intentaron levantar, vieron que tenía la herida de bala en la parte trasera de su cabeza.

“Era un hombre muy solitario, que había tenido muchos problemas en la vereda, incluso una riña a machete en la que casi lo matan. Se fue un tiempo y volvió, para que a los días lo asesinaran”, contó otro residente de la época de esta vereda, ubicada a 1,8 kilómetros del parque principal, sobre los hechos ocurridos a las 5:15 p.m. de ese domingo.



Paz entre “peligrosos vecinos”

Carolina del Príncipe está ubicado a 97 kilómetros de Medellín (dos horas de viaje por carretera) y es conocido, principalmente, por ser la tierra en la que el 9 de agosto de 1972 nació el cantante Juanes, de quien incluso hay una estatua en el parque principal.

La mayoría de su población supera los 40 años, puesto que los más jóvenes prefieren dejar de lado la ganadería y el cultivo de maíz y fríjol para viajar a Medellín para estudiar otras profesiones.

La secretaria de Gobierno de la localidad, Laura Andrea Mira, explicó que de los 4.031 habitantes que residente en los 166 kilómetros cuadrados de este municipio, tan solo 518 están en las instituciones educativas urbanas y rurales cursando primaria y bachillerato.

“Es mucha la población adulta mayor, pero también Carolina está teniendo un desarrollo grande con las parcelaciones y hace que muchas personas que residan en el área metropolitana, también adultas, vengan a buscar un municipio donde puedan descansar sin problemas”, explicó la funcionaria.

Esta tranquilidad está rodeada de algunos vecinos incómodos en temas de seguridad, ya que tiene límites con municipios con problemas de orden público como Santa Rosa de Osos y Angostura, además de la cercanía territorial con Amalfi, Anorí y Yarumal, por mencionar los más críticos.

Para mantener alejadas las estructuras que delinquen en estos territorios, como son el frente 36 del Estado Mayor Central (EMC) y el Clan del Golfo, o bandas como El Mesa, con alta presencia en Gómez Plata, la secretaria manifestó que “contamos con planes metodológicos que desarrolla la Policía Judicial, además de que tenemos el apoyo del Ejército con el Batallón de Artillería de Campaña N.° 4 y con fuerte presencia del Gaula que brindan protección en la zona rural, principalmente en las veredas La Camelia y La Vega, ambas en los límites con Angostura”.

A esto se le suma la presencia de 16 policías que prestan servicio en la zona urbana, además de un auxiliar, quienes se distribuyen en tres turnos para atender todas las problemáticas sociales que se puedan dar en el territorio.

Algunas fuentes de inteligencia aseguraron que este municipio, por su particularidad territorial, sirve como corredor para conectar al Norte y el Nordeste antioqueño, aunque no tiene algunas características para que estas estructuras se radiquen debido a que no hay grandes minas de oro para explotar, como sí ocurre con sus vecinos.

Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos





Importa lo más mínimo

Como parte de las estrategias que tienen las autoridades de Carolina del Príncipe para que las cifras de criminalidad no se incrementen es que le dan relevancia al más mínimo conflicto de seguridad, desde la sacada de lengua por parte de unos niños hasta las inconformidades por el ruido excesivo.

Jorge Enrique Trujillo, comisario de familia de este municipio, aseveró que “el trabajo de la administración es muy articulado porque acá se atienden todos los requerimientos, desde las más pequeñas violencias como algún insulto o que un niño le sacó la lengua a otro. También le damos mucha importancia a los conflictos por el exceso de ruido”, apuntó.

Esta situación y priorización a los pequeños conflictos han permitido que se le preste atención, con detalle, a las problemáticas que si se crecen, se vuelven los principales dolores de cabeza de la seguridad, como son los actos de intolerancia y el microtráfico.

“Acá la gente confía mucho en las autoridades y cuando ven una situación extraña, de inmediato nos alertan y nosotros intervenimos de inmediato, lo que nos facilita solucionar todas las diferencias y problemas que se puedan presentar”, dijo la secretaría de Gobierno de la localidad.

Ante la importancia que se le presenta a cada caso, las autoridades pudieron realizar un trabajo detallado contra quien sería el máximo cabecilla criminal en los tiempos recientes de Carolina del Príncipe.

Se trata de un hombre conocido como Óscar, quien durante más de dos años se dedicó a meterse a las casas para robar ropa, joyas y el dinero de las alcancías. Sus delitos más graves estuvieron relacionados con el hurto de dos motos.

“Este hombre, por su agilidad, sabía cómo meterse a las casas por los techos o las ventanas y sacar los objetos de valor que tenían o la ropa más nueva. Fue un trabajo complejo su judicialización porque muchas veces llegaba la autoridad y decía que lo había comprado, entonces tocaba procesarlo por receptación. Finalmente, luego de mucho esfuerzo, se pudo judicializar”, explicó la secretaria Mira.

Lea también: Taxi no respetó semáforo y terminó arrollando a un niño en Marinilla

Óscar fue condenado a cinco años de prisión por el delito de hurto calificado y agravado y actualmente se encuentra recluido, disminuyendo las cifras de hurto en este municipio. “Actualmente estamos pendiente de tres jóvenes que están haciendo algunos daños”, añadió la funcionaria.

Este hombre fue uno de los 79 capturados por diferentes delitos entre 2020 y 2023, de las cuales 39 estuvieron relacionadas con hurtos, 18 por violencia intrafamiliar y otros 18 por porte y tráfico de estupefacientes.

Además se atendieron 451 problemas de convivencia, entre amenazas, riñas y agresiones entre vecinos, siendo este el mayor foco de riesgo de que se pueda acabar con esta racha sin muertes violentas.

Y los accidentes de tránsito, tampoco cobran vidas desde hace más de dos años, ya que según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) no se han contabilizado muertes por esta clase de hechos. “El año pasado atendimos 13 casos de accidentes de tránsito, en su mayoría de motocicletas, pero ninguno con personas muertas”, manifestó el comisario de la localidad.

Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos

Esta situación, además de la amabilidad y cordialidad de los carolinitas, hacen que este sea el tercer municipio con más tiempo sin un asesinato, superado únicamente por Abriaquí, que ya lleva siete años, y Valparaíso, que lo sobrepasa por algunos meses.

Acá ya casi todos nos estamos muriendo de enfermos y de viejos, porque casi todos los jóvenes se están yendo y esto acá se volvió muy tranquilo. Uno acá vive muy bueno”, concluyó una carolinita en una conversación con otra de sus paisanas.

Siete años y en Abriaquí no saben qué es un asesinato

Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos

Cuando se habla del asesinato de Leonel Carvajal Sabi en Abriaquí se hace mención al hecho más reciente de homicidio que se registró en este municipio del occidente antioqueño.

Hay que remontarse al 19 de marzo de 2017, cuando a Centauro, como era conocido, le propinaron varios impactos de arma de fuego, provocándole la muerte cuando transitaba por la vereda Potreros, a 12 kilómetros del parque principal.

Abriaquí puede ser catalogado como el menos violento de Antioquia, pues el anterior homicidio ocurrió seis años antes, el 11 de septiembre de 2011, cuando en el corregimiento La Antigua, fue asesinado Diego Elías Villa Marín. Las autoridades atribuyen estas cifras a su escasa población urbana, que apenas es de 824 habitantes.


La racha sin homicidios de Valparaíso va en 1.130 días

Carolina del Príncipe, más de 1.000 días sin muertos al lado de los conflictos

Valparaíso totaliza 1.130 días sin un asesinato, siendo junto con su vecino Támesis, los únicos dos municipios del suroeste antioqueño que no contabilizan asesinatos en 2024.

A diferencia de Támesis, que el año pasado registró cuatro muertes violentas, en Valparaíso ya van tres años sin que maten a alguien.

El último hecho violento se presentó el 29 de julio de 2021, cuando en la vereda El Bosque, a 30 minutos del casco urbano, varias heridas de arma de fuego acabaron con la vida de Luis Albeiro García Torres, de 28 años, en medio de circunstancias que no fueron plenamente esclarecidas.

De los tres municipios con mayor cantidad de días sin un asesinato, este es el que tiene más población con 9.352 habitantes, de los cuales 3.639 viven en su zona urbana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD