x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Se les volvió costumbre? Capturaron a otro hombre que transportaba cocaína en un bus en Antioquia

Los hallazgos de enormes alijos de droga y armas se hicieron comunes en buses en Antioquia.

  • El hombre deberá responder por tráfico y fabricación de estupefacientes. FOTO: CORTESÍA
    El hombre deberá responder por tráfico y fabricación de estupefacientes. FOTO: CORTESÍA
hace 6 horas
bookmark

Tremenda sorpresa se llevaron las autoridades en el municipio de Rionegro en medio de un procedimiento rutinario de control en un bus interdepartamental.

Mientras adelantaban el registro del bus en la madrugada del sábado 17 de mayo, proveniente de Sogamoso, Boyacá, en la autopista Medellín-Bogotá, las autoridades se fijaron en uno de los pasajeros que llevaba una mochila y una actitud sospechosa. Al hacer una breve inspección del contenido que llevaba en el bolso encontraron lo que minutos después confirmarían, el hombre transportaba clorhidrato de cocaína.

Pero la sorpresa fue mayor cuando al pesar los estupefacientes incautados determinaron que el hombre tenía en su poder 6,2 kilos del alcaloide procesado. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del grado de pureza, el kilo de coca alcanza hasta los 20.000 dólares en el mercado internacional, por lo que la incautación a este hombre que se movilizaba orondo en bus entre Boyacá y Antioquia significa un golpe importante para quienes estén detrás de su tráfico.

El hombre deberá responder por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y quedó a disposición de la Fiscalía URI de Rionegro mientras se adelantan las investigaciones judiciales correspondientes.

Ahora bien, este nuevo caso de una incautación semejante en un bus plantea para las autoridades nuevos retos sobre las modalidades de transporte por parte de las autoridades para intentar burlar los controles.

La semana pasada, en el sector Calamar, departamento de Bolívar, fue capturado otro pasajero de un bus que cubría la ruta Medellín - Cartagena. En el operativo rutinario le hallaron al sujeto 18 paquetes de clorhidrato de cocaína y tres paquetes de marihuana prensada.

Acorralado, el sujeto intentó sobornar a los policías para que lo dejaran libre, pero la negativa fue inmediata dejando al capturado a disposición de la fiscalía general de la Nación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y cohecho y un juez de la República, lo envío a la cárcel.

Hace exactamente un año, en un bus que salió desde la Terminal del Norte, en Medellín, y se dirigía a Necoclí, la policía encontró a un pasajero que llevaba en su poder un arma que está incluso prohibida por la Otan, al violar tratados sobre derechos humanos. El sujeto tenía un rifle de alta precisión con mira telescópica calibre 7.62 y un fusil calibre 5.56, las armas iban en la bodega de las baterías del bus.

“Es munición de guerra que no es avalada por la OTAN, y que viola desde todo punto de vista los derechos humanos. Ya el señor director general de la Policía dispuso que el CIARA de la Dijín, que es un centro integrado para el rastreo de armas y municiones, junto con la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, la ATF, que es una agencia federal de los Estados Unidos, inicien todo el proceso para determinar las partes, cómo ingresó al país, y desde luego aportar todo esto a la Fiscalía General de la Nación”, dijo en su momento la Policía Nacional, que manejó la hipótesis de que el armamento iba destinado al Clan del Golfo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD