<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Candidatos firmarán pacto para no darle espacio a ilegales en sus campañas

21 de agosto de 2015
bookmark

A propósito de las denuncias que se han ventilado en los últimos días sobre los presuntos vínculos de algunos candidatos con sectores ilegales, Federico Gutiérrez y Alonso Salazar les propusieron a los demás aspirantes a la Alcaldía firmar un pacto por la transparencia en el que se comprometan a rendir cuentas sobre la procedencia de sus recursos, los integrantes de sus campañas y sus aliados.

Sobre la idea, que tuvo buena acogida entre todos los candidatos, Gutiérrez afirmó que “la corrupción también alimenta la inseguridad. Aquí tiene que haber autoridad moral. Los aspirantes a ocupar el cargo de alcalde debemos ser los primeros en demostrar nuestra transparencia”.

Por su parte, Salazar hizo un llamado a que estos compromisos no se queden en lo puramente estético. “Aquí todos debemos respetarnos y en eso estamos de acuerdo, sin embargo hechos tan trascendentales como denunciar las historias siniestras de algunos socios de candidatos, o quienes serían los encargados de manejar EPM o el Área Metropolitana, no deben considerarse como un irrespeto”.

Eugenio Prieto, candidato por el Partido Liberal, también se mostró partidario del pacto por la transparencia y explicó que “si estamos hablando de combatir las rentas ilegales en la ciudad tenemos que dar garantía de que a nuestras campañas no ingresan dineros ilegales. Debemos dar claridad y transparencia a la opinión publica de quienes integran nuestras campañas de donde provienen los recursos”.

Gabriel Jaime Rico, candidato por la Gran Alianza por Medellín, dijo estar de acuerdo con el pacto, aunque insistió en que no se debe estigmatizar. “Por parte de nuestra campaña estamos comprometidos solo con Medellín y aceptamos mostrar nuestras cuentas y decir quiénes hacen parte de la campaña para que haya total tranquilidad en el sentido de que no hacemos transacciones”, afirmó Rico.

En ese mismo sentido fueron las declaraciones de Juan Carlos Vélez, del Centro Democrático, quien dijo que es importante que la ciudadanía conozca los integrantes de cada una de las campañas. “La parte gerencial de mi campaña la integran Mauricio Restrepo exgerente de EPM, Mauricio Tobón de Minuto30 y Luis Fernando Begué, y el gran estratega de esta campaña es el expresidente Álvaro Uribe Vélez”.

Por último, Héctor Hoyos del Polo Democrático, indicó que en medio de la austeridad de su campaña se acogerá al pacto

1.726
millones de pesos es el monto máximo de los gastos de campaña para la Alcaldía de Medellín.
Daniel Palacios Mejía

Politólogo y abogado. Ni derecha ni izquierda. Política y deporte, los temas que me gustan. Viendo los toros desde la barrera.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter