x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Día del Medio Ambiente: inicia siembra de 40.000 árboles en municipios del centro de Antioquia

La campaña comenzó con el implante de 5.000 individuos vegetales en el cerro Quitasol de Bello y se extenderá a todo el mes de junio.

  • En la instalación de la campaña, efectivos del batallón Pedro Nel Gómez plantaron 200 árboles en el Quitasol. FOTO CORTESÍA
    En la instalación de la campaña, efectivos del batallón Pedro Nel Gómez plantaron 200 árboles en el Quitasol. FOTO CORTESÍA
05 de junio de 2024
bookmark

Con la siembra de 5.000 árboles en Bello, que se inició este miércoles, durante el Día Mundial del Medio Ambiente, Corantioquia, puso en marcha una campaña cuya meta es instalar 40.000 individuos vegetales para reforestar áreas en los 80 municipios que conforman su jurisdicción.

La apertura de la campaña Plantar para la Vida se hizo en el cerro Quitasol y contó con la participación de efectivos del batallón Pedro Nel Ospina, que limita con este importante espacio natural que forma parte del Distrito Regional de Manejo Integrado – DRMI Quitasol La Holanda, los cuales emprendieron el implante de 200 árboles, con el fin de que este espacio se convierta en escenario para el disfrute de la comunidad con actividades deportivas y de senderismo.

Lo invitamos a leer: ¡Qué tesos! En el Valle de Aburrá hay 3.300 voluntarios que trabajan cuidando el medio ambiente

La intención con Plantar para la Vida es restablecer terrenos y reversar el deterioro de los mismos. Según la Corporación Autónoma Regional para el centro de Antioquia (Corantioquia), las subregiones del departamento más afectadas por la cantidad de hectáreas deforestadas son el Nordeste, Magdalena Medio y Bajo Cauca.

“La realidad de la jurisdicción en cuanto a la deforestación sigue siendo preocupante, tenemos más de 10.000 hectáreas reportadas con corte a 2023, sin contar el subregistro, por lo que, en este Día Mundial del Medio Ambiente, nos queremos sumar de forma activa plantando vida en nuestro territorio”, expresó la directora de la entidad, Liliana Taborda.

Buena parte de los árboles entregados a los municipios son de los viveros propios de Corantioquia, más donaciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Ecopetrol, Mineros Aluvial, Zijin Continental Gold, el concesionario de la vía al Mar (Devimar) y viveros municipales.

También le podría interesar: Alerta en Antioquia: la deforestación se disparó en 2023

La iniciativa, que se extiende en su desarrollo a todo el mes de junio, sumando otros programas de Corantioquia como Mujeres Conectadas para la Vida y Piragua, así como las comunidades étnicas, afros e indígenas que habitan en la jurisdicción de la corporación autónoma.

Esta también comprende sesiones de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente y las consecuencias de fenómenos como el Cambio Climático para la preservación de la vida en el planeta Tierra.

Un informe del Observatorio de Bosques de Antioquia –OBA– publicado en 2022 indicaba que en la primera década de este siglo, entre el año 2000 y 2019, fueron arrasadas en este departamento 492.000 hectáreas de bosques, siendo esta región una de las cinco donde se concentra el 70% de la deforestación en Colombia, junto con Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.

Igualmente, le presentamos para su lectura: Deforestación arrasó con 4,5 veces el tamaño de Medellín

Entre los principales motores para esta nefasta depredación está la ganadería, que es responsable de más del 70% de las zonas arrasadas en el departamento. También, de acuerdo con el mismo informe, en cinco subregiones (Nordeste, Magdalena Medio, Occidente, Oriente y Norte) la huella ganadera ha sido implacable transformando enormes extensiones de bosque para pasto.

El Día Mundial del Medio Ambiente es promovido por la Organización de Naciones Unidas desde 1973. Se celebra cada 5 de junio y es la ocasión para generar conciencia ambiental y fomentar medidas en favor de la restauración de la tierra.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD