Por las contingencias ambientales que el Valle de Aburrá sufre dos veces al año, la ciudadanía se acostumbró a escuchar sobre las estaciones de monitoreo de calidad del aire que tiene el Sistema de Alerta Temprana (Siata); que de las 22 que existen, tantas están en verde, en amarillo, en naranja o rojo. No obstante, a esa red también se suman otras como las de Corantioquia y Envigado.
El enfoque, en el caso de la corporación, es medir la contaminación en la zona rural de la región. Para ello, desde hace seis años instaló la primera en el corregimiento de Altavista y, luego de eso, su estrategia creció hasta alcanzar 12 estaciones: cinco fijas y siete móviles.
Diana Jaramillo, subdirectora de Gestión Ambiental de Corantioquia, explicó que en el Aburrá están ubicadas fuera del perímetro urbano en municipios como Envigado, Itagüí, Girardota y la antes mencionada en Medellín. En Caucasia hay otra fija y las siete restantes, indicó, se van rotando en los 80 municipios en los que tienen jurisdicción.
A diferencia de las estaciones del Siata, la red de Corantioquia no está automatizada; es decir, la revisión de los datos recopilados es manual y está a cargo del operador, que en este caso es la Universidad Pontificia Bolivariana.
Jaramillo agregó que la corporación recibe un informe cada 24 horas y, con base en eso, envían los datos para que sean almacenados en la plataforma Sisaire del Ideam, que puede ser consultada por la ciudadanía en Internet. Sin embargo, eso significa que los niveles no se muestran en un software en tiempo real.
Con respecto a si la escala de medición es la misma del Siata, Corantioquia indicó que sí, se mide el material particulado (PM) 2.5; a excepción de la estación Altavista que por ahora solo registra concentraciones de PM 10, pero se va a actualizar.
Jaramillo dijo que es importante hacer seguimiento ambiental a lo rural, pues las veredas y corregimientos también se ven afectados por la contaminación; de igual forma en otros municipios.
Reveló que en el Aburrá rural hay 82 empresas con 233 fuentes de emisión, mientras que en el resto de su jurisdicción son 50 compañías con 98 fuentes de emisión.