A través de un proceso de educación inclusiva, el programa “Buen Comienzo Sin Barreras” atiende actualmente 183 participantes con capacidades especiales, alteraciones en el desarrollo o en condición de discapacidad física o cognitiva.
En este programa participan profesionales en educación especial, neuropsicología, fisioterapia, psicología, fonoaudiología, trabajo social, quienes comparten herramientas para el trato adecuado del menor, de acuerdo a su condición.
“Este acompañamiento será fundamental para ir generando herramientas que permitan que estos niños sean incluidos dentro de los esquemas educativos”, manifestó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.
La iniciativa se ejecuta gracias a la articulación con la E.S.E Hospital Mental de Antioquia, que dispone del talento humano para el debido acompañamiento a los niños diagnosticados con autismo, hiperactividad, síndrome de Down, trastornos globales del desarrollo, discapacidades físicas, entre otros.
La articulación con el Hospital Mental también establece la capacitación a todos los agentes educativos para la identificación de factores de riesgo y activación de rutas para una atención oportuna de intervención y rehabilitación.