viernes
no aplica
no aplica
La defensora del pueblo Regional, Yucelly Rincón, alertó que en el municipio de Remedios atraviesan una problemática de salud pública por el aumento de casos de leishmaniasis.
Rincón advirtió, además, que las cifras que les ha entregado la secretaría de salud municipal no coinciden con los reportes que les han hecho llegar varios líderes comunitarios. “Desde la Defensoría del Pueblo nos preocupa la situación de alrededor de quince menores, donde dos líderes nos han enviado el registro fotográfico de cómo están estos jóvenes con leishmaniasis. Desde la secretaría de salud local nos envían 28 casos de lo que va corrido del año y solo tres menores”, expresó Rincón.
Los casos están ocurriendo en los barrios periféricos y varias zonas de invasión. La Defensoría señaló que tiene conocimiento de que la secretaría de salud municipal viene adelantando campañas de prevención y han buscado la gestión de recursos para hacerle frente al problema.
“Nosotros hicimos incidencia a través de la secretaria de gobierno de Remedios quien atentamente ha tomado nota de esta situación, así como la secretaria del departamento de Antioquia, la doctora Ligia Amparo Torres, donde hemos pedido un acompañamiento dentro de una invasión en Remedios, dado que tenemos este reporte de niños inclusive hay un niño de dos años, hay otro con cinco años con varias lesiones en el cuerpo por esta enfermedad”, enfatizó Yucelly Rincón.
Según el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales—Pecet— de la Universidad de Antioquia, los brotes epidémicos de esta enfermedad en países como Colombia están asociados a los procesos de cambio de uso de la tierra, proyectos extractivos, ocupación legal e ilegal de tierras, y, en particular, con el fenómeno de migración masiva por zona selvática.
En ese orden de ideas, Antioquia es un departamento particularmente susceptible a estos peligrosos brotes por la cantidad de invasiones que se han masificado en los últimos dos años, afectando bosques y zonas rurales. De hecho, en Remedios está una de las invasiones más críticas de todo el país, un lote de 120 hectáreas que está arrasando una reserva forestal fundamental para el abastecimiento de agua del municipio.