x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aún es incierto el litigio jurídico por planta de Bello

Persisten diferencias entre EPM y el Consorcio HHA, contratista constructor de la PTAR. Podría tardar meses en resolverse.

  • La planta de tratamiento contribuye con el 50 % de la disminución de los índices de contaminación del río. FOTO Juan David Úsuga
    La planta de tratamiento contribuye con el 50 % de la disminución de los índices de contaminación del río. FOTO Juan David Úsuga
26 de julio de 2019
bookmark

Un litigio jurídico está en marcha entre EPM y el Consorcio Aguas de Aburrá HHA, por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Aguas Claras de Bello, que fue inaugurada en junio pasado.

Las dificultades entre la empresa y el consorcio constructor del proyecto (conformado por las firmas coreanas Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd., Hyundai Engineering Co. Ltd., y la española Acciona Agua) están relacionadas con problemas de planeación, diseños, plazos y financiación, lo que afectó el cronograma de la obra.

Según Jorge Londoño de La Cuesta, gerente de EPM, estas controversias contractuales fueron llevadas a una primera instancia conocida como Comisión de Resolución de Controversias, que falló a favor del consorcio el miércoles pasado.

Londoño aclaró que EPM no está de acuerdo con el fallo, por lo que interpuso una apelación. Esto deja dos opciones para el litigio: un arreglo directo mediante una transacción entre EPM y el consorcio, o la intervención de un tribunal de arbitramento internacional. Según Londoño, ambas salidas podría tardar meses.

Mientras tanto, el gerente de EPM puntualizó en que el fallo no es definitivo y que, si bien implica una multa para la empresa, “la comisión no es clara en una cifra única. Las partes tienen que sentarse a definir los montos”.

María Paulina Aguinaga, concejala de Medellín, consideró que EPM pudo incurrir en un error al firmar un acta de modificación al convenio con el consorcio, a través del cual le dio la gabela de presentar primero sus controversias ante la comisión. “Ya ellos ganaron y, por ende, EPM renunció a su derecho de presentar controversias”, dijo.

Ante eso, Londoño reiteró que la prioridad de EPM era que el proyecto culminara y que el conflicto no paralizara las obras.

Subcontratistas, otra arista

Aguinaga añadió que el balance de las obras es problemático si se tiene en cuenta que la PTAR dejó cuatro años de atraso y 35 subcontratistas del Consorcio HHA que aquejan perjuicios económicos.

Alberto Montoya, representante de una de estas empresas, contó que los incumplimientos del Consorcio HHA dejaron a la empresa en la ruina y que, de un contrato de $823 millones, solo pudieron cobrar $350 millones.

Londoño enfatizó en que programarán una reunión la próxima semana con los subcontratistas para discutir el problema, pero sostuvo que la relación contractual de estas compañías es con HHA y no con EPM. “Haremos lo que esté a nuestro alcance, pero no está directamente en nuestras manos”, dijo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD