x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aún es incierto el futuro de Atalaya de La Mota

Los residentes cumplieron 75 días evacuados. Constructora revela qué pasa con la estructura.

  • A esta edificación, ubicada en el barrio Belén Rincón de Medellín, solo tienen permitido el acceso los empleados de la constructora. En total, la unidad residencial tiene un área de 14.000 metros cuadrados. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    A esta edificación, ubicada en el barrio Belén Rincón de Medellín, solo tienen permitido el acceso los empleados de la constructora. En total, la unidad residencial tiene un área de 14.000 metros cuadrados. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
06 de enero de 2020
bookmark

El golpe seco de los mazos y el ruido de las palas al resbalar en el piso son los únicos sonidos que salen de Atalaya de la Mota, el edificio ubicado en Belén Rincón que fue evacuado el pasado 23 de octubre cuando una de las columnas de la torre dos presentó fallas.

En su momento, y según los reportes de la empresa constructora Soluciones Civiles S.A., se presentó una afectación estructural en una columna del piso dos de los parqueaderos. Específicamente, consiste en el pandeo de una pantalla de concreto reforzado.

“Este mes que pasó de diciembre fue muy raro. Allá siempre había fiestas y luces, y en esta ocasión el barrio completo estaba de fiesta, y atrás estaban esos edificios en sombra. Yo prefería no mirar para allá”, contó Juan Ramírez, un vecino de la unidad de apartamentos.

Y es que los 750 residentes del edificio pasaron las fiestas de fin de año lejos del que era su hogar, en el que tuvieron que dejar los pesebres y árboles navideños, además de muebles y otros objetos de valor.

Hasta el puesto de comando unificado que había instalado el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, desde el día de la evacuación, fue retirado a principios de diciembre. Eso porque, según aclaró la entidad, ya no hay residentes y las obras son responsabilidad de la constructora.

Hoy en el edificio solo hacen presencia los trabajadores, que no están autorizados para hablar con la prensa. La constructora informó que ellos están adelantando las obras de reparación de las columnas y el vaciado de concreto de alta resistencia, de acuerdo con el Plan de Estabilización de la estructura radicado ante el Dagrd.

¿Se podrá volver?

Los deseos de año nuevo de Gloria Vélez, inquilina de la torre dos, tuvieron que ver con el edificio. Hoy, cuando se cumplen 75 días de la evacuación, ni ella ni sus vecinos saben si podrán volver a vivir en la urbanización.

“Nos habían citado (la constructora) a una reunión el pasado 3 de enero, pero como que habia mucha gente por fuera de la ciudad por vacaciones, entonces la movieron para el 14 de enero”, explicó.

Lo que ella y su familia esperan de la reunión es que les digan si, después de los trabajos que adelantan, el edificio podrá volver a ser habitado o si se repetirá la triste historia que ya han vivido las familias de edificios como Space, Bernavento, Babilonia y Altos del Lago, todos demolidos por las fallas que presentaban.

En estos días, el único contacto que Gloria tuvo con su casa de la torre 3 fue el ingreso que se hizo a mediados de diciembre. Recuerda que la constructora solo permitió la entrada de dos personas por apartamento, durante 20 minutos.

“Pudimos sacar algo de la ropa, que era lo más urgente. Y aprovechamos para botar la comida porque como han quitado la luz, se dañó todo. La nevera la encontramos llena de moscas, todo olía muy maluco. Hasta la comida que habíamos hecho para ese día estaba ahí llena de hongos”, indicó.

Incluso volvió el pasado 20 de diciembre a la portería para sacar algunos elementos que requería con urgencia, pero le dijeron que nadie podía autorizar su ingreso, así que le tocó irse con las manos vacías.

Eliana Gallo, propietaria de uno de los apartamentos de la torre dos —donde se presentó la falla— indicó que hasta la fecha la constructora ha pagado de manera puntual los subsidios de arriendo, pero que no tienen ningún informe sobre los avances de las obras.

“Estamos esperando la nueva reunión porque no sabemos nada más del edificio”, agregó.

Así va la recuperación

Soluciones Civiles le reportó a EL COLOMBIANO que el vaciado de columnas irá hasta finales de enero. “Una vez finalice este proceso se hará una revisión del estado de la estructura para determinar los pasos a seguir”.

La empresa aclaró que el acceso a la edificación sigue suspendido y que no hay una fecha estimada para saber si los residentes pueden volver a sus hogares. Reiteró que en 18 años de construcción nunca ha usado técnicas de hiperoptomización en sus edificios.

Cabe aclarar que desde diciembre pasado EPM suspendió la facturación de los consumos de los apartamentos, aunque no se desconectaron la electricidad ni el agua, pues son necesarios para las obras.

Entre tanto, el Dagrd indicó que está a la espera del informe de la constructora y de la evaluación de los trabajos, para establecer cuál será el futuro de la edificación.

750
personas residían en esta unidad, que fue evacuada el pasado 23 de octubre.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD