Con el ánimo de incentivar el comercio en tiempos de pandemia, el municipio de Marinilla creó un centro comercial virtual llamado ‘Marinilla.city’ que ofrece más de 900 productos y servicios, todos de comerciantes de esa localidad.
De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico de Marinilla, este proyecto comercial fue creado con el objetivo de tener la mayor vitrina comercial digital del país que sea impulsada desde el sector público, en este caso desde la administración municipal.
EL COLOMBIANO dialogó con el secretario de Desarrollo Económico de esa localidad, Erasmo Muñoz, quien entregó detalles acerca de la creación, funcionamiento y aspiraciones de este este centro comercial virtual que nació en el Oriente antioqueño.
El funcionario explicó que el proyecto disponible en www.marinilla.city nació del interés de tener en el plan de desarrollo local una estrategia que lograra incentivar la economía local, y el comercio de los artículos y servicios de personas del municipio.
En esa línea, Muñoz resaltó que desde la administración municipal desde 2020 se hizo una inversión de 100 millones de pesos para desarrollar y administrar el sitio web contratando a la empresa local de diseño web Plastimedia Studio, que diseñó y creó toda la vitrina comercial que ha reunido a a 150 comerciantes marinillos.
“Un plus es que cualquier comerciante local puede ofrecer sus productos o servicios gratis entrando a la pestaña ‘ingresar negocio’, en el sitio web del centro comercial. Este proceso tiene varios pasos fáciles de hacer y así incluimos diversos negocios en la plataforma”, explicó Muñoz.
Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), planteó que la pandemia y los cierres han cambiado los hábitos de consumo y ha hecho que con la creación de mercados electrónicos como el que facilita ‘Marinilla.city’ son parte del nuevo ecosistema de ventas, donde se potencian otros canales comerciales, además de los espacios físicos.
“Es un momento complejo donde todas las herramientas que el comerciante tenga a su alcance para poder vender son absolutamente válidas y necesarias”, apuntó Betancourt.