Lo que comenzó como un rumor se volvió un conato de bloqueo que habría paralizado gran parte del Nordeste antioqueño. Pero del espinoso asunto, y gracias a la presión social y al acuerdo entre las partes, salió una buena noticia: la nueva vía que unirá a Vegachí y Remedios –y que por ende permitirá llegar a la Costa más rápido– estaría lista en menos de un mes.
Todo comenzó el pasado 3 de octubre cuando la Concesión Vial Autopista Río Magdalena –que tiene a cargo la construcción de la vía alterna que conectará a Medellín con Caucasia cruzando desde Puerto Berrío y Maceo hasta Remedios– emitió un comunicado sobre la fecha de apertura de su Unidad Funcional 1.
Cabe recordar que este tramo, que incluye Remedios – Santa Isabel – El Tigre – Vegachí, ha sido uno de los más espinosos del proyecto vial; y cuyas demoras en su conclusión han causado otras manifestaciones ciudadanas en el pasado.
Según comentó la Concesión, si bien había un acuerdo previo para que la vía fuera entregada el pasado 10 de octubre, dicha promesa no se iba a cumplir a raíz de asuntos de interventoría.
“Actualmente, nos encontramos adelantando las gestiones necesarias para atender las observaciones realizadas por la interventoría en el marco del proceso de verificación en curso, con el propósito de garantizar que la infraestructura cumpla con los estándares de calidad y seguridad vial. Una vez concluido este proceso, se informará de manera oficial la fecha de entrada en operación de la Unidad Funcional 1, prevista para los próximos meses”, explicó la entidad en un comunicado.
La última parte del comunicado fue la gota que rebosó la paciencia de los habitantes y conductores que trasiegan por Remedios y Vegachí, toda vez que los acuerdos anunciados indicaban que la vía se abriría ese 10 de octubre, hecho que los tenía esperanzados. Ahora se enfrentaban a una incertidumbre de meses.
Por ello, desde el jueves 9 de octubre la comunidad bloqueó el paso vehicular a la altura de la vereda Otú, buscando que se cumpliera el plazo de apertura de la nueva troncal.
Y es que la petición de la comunidad no es un capricho toda vez que a raíz de que la vía se encuentra inacabada, el tránsito de la zona debe discurrir por las estrechas calles de la centralidad de Remedios, asunto que puede generar trancones de horas en el sector.
De hecho, por esta grave situación, desde el pasado mes de agosto se prohibió la circulación de vehículos pesados de más de 20 toneladas en el tramo mencionado hasta que la nueva vía entre en funcionamiento.
A raíz de los bloqueos, la Agencia Nacional de Infraestructura debió enviar una delegación para atender las quejas de la comunidad. Allí, en una amplia mesa de diálogo, se escuchó el malestar de los afectados, particularmente en lo que respecta a la movilidad en el municipio de Remedios.
De allí surgió entonces un nuevo compromiso de seis puntos celebrado por las partes y cuyo principal acuerdo es que el corredor vial será puesto en funcionamiento el próximo 10 de noviembre, es decir, en menos de un mes.
También se acordó el desarrollo de un control del tránsito pesado, la identificación y atención de puntos críticos de la Unidad Funcional 1, la revisión de la vía que conecta a Remedios con la Unidad así como la revisión de viviendas afectadas por la construcción.
“Con un debate abierto, se lograron acuerdos comunes que permitieron la concertación con la comunidad. El resultado fue exitoso, logrando el desbloqueo de la vía y avanzando hacia la apertura de la Unidad Funcional 1”, comentó la ANI.
El anuncio fue recibido de manera positiva, toda vez que, de concretarse la apertura, no solo los residentes de estos municipios verían la mejoría en movilidad sino también quienes viajan entre el Eje Cafetero y los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico e incluso los santanderes dada la reducción de tiempo de desplazamiento, según la ANI.
Lea también: Comerciantes del Norte antioqueño sienten “embate” de la Nueva vía al mar
Con el acuerdo alcanzado, para la tarde del viernes 10 de octubre la vía fue desbloqueada por los manifestantes.
Por ahora, tanto comunidad como las administraciones locales anunciaron que harán una fuerte veeduría para que por fin se logre abrir este tramo vial que el departamento espera con ansias y que ya no soporta un nuevo incumplimiento.