x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pese a incremento de contagios por covid, Gobernación de Antioquia descarta cierres

Desde el Departamento hay preocupación por el retroceso en las medidas de bioseguridad y el incremento de la movilidad.

  • Pese a que Antioquia aún no inmuniza a toda su población, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad se está disminuyendo. FOTO: Andrés Camilo Suárez
    Pese a que Antioquia aún no inmuniza a toda su población, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad se está disminuyendo. FOTO: Andrés Camilo Suárez
22 de noviembre de 2021
bookmark

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, descartó el pasado fin de semana la imposición de medidas restrictivas a la movilidad ante el incremento de contagios por covid-19 que experimenta el departamento durante las últimas semanas.

Según Suárez, quien quedó en cabeza del Departamento hasta el pasado domingo 21 de noviembre tras la participación del gobernador Aníbal Gaviria en un evento internacional, son varios los indicadores que tienen preocupados a la Gobernación, que van desde el incremento de la positividad hasta el relajamiento en las medidas de bioseguridad.

Frente al primer punto, el mandatario reveló que de acuerdo con los cálculos oficiales la positividad se está acercando al 10 %.

Así mismo, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud de Antioquia, con corte la noche del pasado domingo, el número de casos nuevos se mantuvo cerca al promedio de 500 positivos diarios, con un total de 476 contagios confirmados.

“La positividad viene aumentando en Antioquia (...) y es innegable que hay un incremento”, señaló Suárez, al tiempo que instó a la ciudadanía a cumplir las medidas de protección personal.

Insisto en el llamado enfático a las medidas de autocuidado. Vemos ya con mucha frecuencia que no se usan tapabocas e incluso que saludamos con la mano”, dijo el gobernador encargado, invitando a “extremar las medidas y avanzar en la vacunación”.

El llamado de Suárez se suma a uno similar proferido desde varias agremiaciones médicas, que han manifestado su preocupación ante un nuevo pico regional de contagios, a raíz de la circulación de nuevas variantes, como la Delta.

Por ejemplo, Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, alertó la semana pasada que el incremento en la interacción social y la movilidad viene subiendo el riesgo de un pico en diciembre o enero, en un contexto en donde la tasa de vacunación permanece por debajo de la meta.

El llamado a la autoridad es a organizar el aumento de las camas UCI necesarias para atender una posible mayor demanda. Afortunadamente, gracias a la vacunación, la llegada de pacientes coronavirus a la UCI ha sido menor”, dijo Valdivieso.

Frente este último punto, según reportó la Secretaría de Salud, Antioquia acumulaba un total de 7,6 millones de personas que habían sido vacunadas con al menos una dosis, con corte al pasado 19 de noviembre.

De ese número, tan solo 3,4 millones tenían el esquema completo.

Aunque en comparación con otras regiones del país el avance de la inmunización en Antioquia se muestra positivo, el gobernador Suárez calificó como preocupante que regiones como Urabá y el Bajo Cauca aún mantengan indicadores bajos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD