x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aalianzas estratégicas por la calidad de la educación en Medellín

Los convenios beneficiarán más
de 17.000 personas entre rectores, maestros y estudiantes oficiales.

  • Uno de los objetivos integrales de estas alianzas es fortalecer la inclusión y la diversidad. FOTO cortesía secretaría de educación
    Uno de los objetivos integrales de estas alianzas es fortalecer la inclusión y la diversidad. FOTO cortesía secretaría de educación
21 de agosto de 2017
bookmark

El sector educativo público de Medellín está estrenando 21 alianzas que ayudarán a mejorar la calidad de la educación en la capital antioqueña y el desarrollo integral de más de 17.000 rectores, docentes y estudiantes.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, acompañó la oficialización de las nuevas alianzas entre el gobierno local, las universidades, las empresas y los colegios públicos y privados.

“A esta yo la llamaría la reunión de la esperanza, de las oportunidades. Sentarnos con el sector privado y con la academia para lograr 21 alianzas, es hacer que todos juntos como sociedad podamos acompañar a las instituciones educativas y así mejorar su calidad de vida de los estudiantes. Esto es un ejemplo de lo que debe pasar y cómo debe ser. Vamos muy bien porque los colegios oficiales que ya vienen con un acompañamiento, han demostrado una mejoría en lo académico y en todos sus entornos”, manifestó Gutiérrez Zuluaga.

Igualmente, el mandatario expresó que la calidad en la educación no es solo desde las pruebas o los índices, sino también desde cómo se fortalecen los entornos protectores de la escuela.

Aunque estas alianzas son ad honorem y voluntarias, el modelo de las mismas está valorado en unos 2.000 millones de pesos. Consiste en reconocer que cada sector aliado posee conocimientos, experiencias y aprendizajes diferenciados, que con base en un trabajo colectivo complementarán la labor de transformación y de mejoramiento institucional en los establecimientos educativos acompañados.

El caso Santa Elena

El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, dio un ejemplo para demostrar cómo estas alianzas ayudan a los colegios oficiales.

“Antes de recibir el acompañamiento, la institución educativa de Santa Elena no pasaba de la categoría D o C. Hoy, después de años de trabajo, está en la categoría A. Antes de las alianzas, la expectativa de jóvenes que pasaban a la universidad era de tan solo el 4 %, ahora es del 40 %. Esto es un gran esfuerzo de todos para darle las mejores herramientas pedagógicas y una formación integral”, aseguró Patiño.

Acompañamiento

Las 21 alianzas cuentan con la asesoría de Nutresa con su programa Rectores Líderes Siglo XXI que acompaña a las 11 Instituciones Educativas que pasaron a ser oficiales.

Otras de las organizaciones que asesoran y acompañan estas alianzas es Proantioquia que acompaña a 10 instituciones educativas oficiales.

88,3 %
de los colegios oficiales de Medellín mejoraron en las Pruebas Saber 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD