x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El afecto por los paisas no podrá ser revocado por la Asamblea”: Ordóñez

En entrevista con
EL COLOMBIANO Ordóñez dijo que no ha pensado aún en candidaturas.

  • Un grupo de antioqueños le hará hoy a Ordóñez un acto simbólico de entrega de la ciudadanía honorífica. Recibirá sombreros y un carriel. Habrá un homenaje musical. FOTO Jaime pérez.
    Un grupo de antioqueños le hará hoy a Ordóñez un acto simbólico de entrega de la ciudadanía honorífica. Recibirá sombreros y un carriel. Habrá un homenaje musical. FOTO Jaime pérez.
24 de marzo de 2017
bookmark

Los mismos diputados de los partidos La U, Cambio Radical, Liberal y Conservador que aprobaron la proposición de Carlos Ríos de entregar la Orden de la Antioqueñidad al exprocurador Alejandro Ordóñez, madrugaron ayer a negarla, argumentando inconveniencia jurídica.

Ordóñez llegó desde a ayer a Medellín para estar a tiempo hoy en la Asamblea Departamental. Aunque se había pronunciado sobre la controversia generada por esta distinción, no imaginó que lo iban a dejar plantado. No obstante, cumplió con el resto de su agenda, que incluyó recorridos, foros y entrevistas.

El diputado Ríos le entregará el carriel de Jericó que le tenía de regalo, y otro grupo de ciudadanos le hará hoy a las 4:00 p.m., en la carrera 70, un acto de desagravio, con música y sombreros.

En entrevista con EL COLOMBIANO Ordóñez afirmó que no se siente despreciado, porque Antioquia siempre lo ha acogido muy bien y eso es lo que en verdad le importa.

¿Por qué cree que los diputados que habían aprobado la Orden luego la desaprobaron? ¿Los presionaron?

“Las condecoraciones públicas son una añadidura que, si se dan son bienvenidas, pero si no, también. Lo que realmente es significativo para mí es el cariño, la amabilidad y el aprecio que siento de muchos paisas, cada vez que estoy con ellos. Ese sentimiento no puede ser revocado por la Asamblea. Sobre las razones que tuvieron habrá que preguntarles a ellos. Pero de todos modos agradezco a los que tuvieron la generosidad de pensar en mi nombre para esta condecoración”.

¿Por qué en su departamento también se cayó una condecoración?

“Lo mismo habría que preguntarles a ellos”.

¿Perdió la venida a Medellín? ¿Le gustaría que de todas maneras le entregaran el carriel y el collar de arepas?

“Siempre es bueno venir a Medellín para tratar con sus gentes y disfrutar de la buena comida, y por qué no, para recibir un collar de arepas, que, a decir verdad, me gustan más las arepas santandereanas.

¿Cree que se debió al hecho de que usted es precandidato y está liderando la marcha del 1 de abril?

“Por lo pronto no he pensado en candidaturas. Sí es cierto que estoy liderando la marcha del 1 de abril, porque tengo el deber patriótico de hacerlo. En mi recorrido por el país y, especialmente, en Antioquia, he sentido del pueblo el hastío por el gobierno corruptor de Santos /Vargas Lleras. La gran mayoría de los colombianos nos identificamos en un mismo sentimiento: estamos hastiados de lo mismo”.

Pero sus críticos dicen que es incoherente que usted convoque una marcha contra la corrupción cuando fue destituido por el Consejo...

“Mi reelección como procurador fue tramitada conforme al ordenamiento jurídico. Así lo dijo con claridad la Corte Suprema de Justicia, cuando se conoció que el Consejo de Estado anuló la reelección. Fue por razones políticas y no jurídicas. La jurisprudencia de la época en que la Corte Suprema me ternó, permitía mi designación en las circunstancias en las que se dieron. Con mi caso, el CE cambió de jurisprudencia con el único propósito de sacarme de la Procuraduría. El fallo fue hecho como cuando un sastre hace un vestido a la medida”.

¿Entonces, según usted, quién mandó a hacer ese vestido?

“Pues el gobierno corruptor de Santos/Vargas Lleras. Recordemos que previo a la anulación de mi reelección estuve muy vigilante de las concesiones ilegitimas de este gobierno a las Farc en las negociaciones de La Habana. Toda esa gestión preventiva de la Procuraduría fue entendida como una piedra en el zapato. La oposición a la impunidad de las Farc, la lucha contra la concesión en materia de narcotráfico, la pelea por la reparación a las víctimas y al reclamo permanente de los niños secuestrados por esa guerrilla, incomodaron al Gobierno”.

Usted investigó pero nunca sancionó a un alto funcionario del Gobierno.

“Le hice control disciplinario a los ministros y el despacho en general del Presidente. Recordemos las investigaciones contra el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por el caso Reficar; al ministro de defensa, Luis Carlos Villegas, por la pedagogía armada de las Farc en Conejo (Guajira). Sancioné al superintendente financiero Gerardo Hernández por su desidia en el caso Interbolsa. Ahora entiendo la pereza de este superintendente y del actual secretario general de presidencia, Luis Guillermo Vélez, porque hoy se sabe que Interbolsa fue otra empresa financiadora de la campaña de Santos /Vargas Lleras”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD