Un aguacero intenso pero breve, con vientos fuertes y muchos rayos causaron estragos en algunos barrios de Medellín el martes 19 de septiembre en la tarde. El fenómeno fue extraño: en pocos minutos las nubes grises cubrieron el cielo y antes de que muchos se resguardaran, la lluvia arreció y los vientos arrancaron ramas y árboles enteros.
“Es como un huracán chiquito. La tierra nos debe estar mandando un mensaje”, dijo horas después Laura Restrepo, mientras paseaba a sus perros en Ciudad del Río, donde un árbol fue arrancado de raíz y otro quedó partido por la mitad.
Lee: Múltiples emergencias por granizada en Medellín y el Aburrá
Pero ¿tienen alguna relación estos eventos con los huracanes que han azotado el Caribe en las últimas semanas?, ¿corremos algún riesgo? o ¿es posible que se repita un aguacero igual?
Carlos David Hoyos, gerente del Sistema de Alerta Temprana de Medellín, Siata, explica que aunque el huracán María -que este miércoles llegó a Puerto Rico- sí ha tenido injerencia en el clima de algunas regiones del país, la Andina (donde está Antioquia) no está entre ellas.
“Es un evento con ciertas particularidades, pero que no está asociado al paso del huracán en el Caribe”, dice y aclara que aunque el aguacero fue intenso, no es extraño para Medellín.
“Como este evento, tanto en intensidad como en acumulado, se presentan muchos a lo largo de todo el año en el Valle de Aburrá, sobre todo en las temporadas de transición a lluvias, como la que tenemos en este momento”, dice.
La diferencia, en este caso, es la ubicación. Hoyos asegura que la mayoría de los aguaceros intensos se presentan en zona rural del Valle de Aburrá, donde aún hay mucha cobertura vegetal que ayuda a regular la precipitación. Pero el del martes se concentró en zona urbana, especialmente en la zona cercana al Estadio, donde hay mucho más cemento y, por tanto, riesgo de encharcamiento.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, reportó que durante el aguacero y las horas siguientes atendió más de 100 reportes de emergencia por encharcamiento, inundaciones y caída de ramas y árboles.
Así se vio el aguacero. Las zonas de color muestran los lugares en los que llovió. El color violeta corresponde a las lluvias más fuertes, con granizo incluso, mientras que las zonas verdes fue donde hubo lloviznas leves. En rojo, las zonas de aguaceros intensos.