<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Adjudicaron el contrato de interventoría para la construcción del metro de la 80

El consorcio que ganó tiene participación de empresas de Colombia, Francia y España. El contrato tendrá un valor de $142.000 millones.

  • El metro de la 80 tendrá 13,25 kilómetros, 17 estaciones y la capacidad de movilizar diariamente a 179.400 personas. FOTO: CORTESÍA
    El metro de la 80 tendrá 13,25 kilómetros, 17 estaciones y la capacidad de movilizar diariamente a 179.400 personas. FOTO: CORTESÍA

El Metro de Medellín adjudicó el contrato para la interventoría integral al contrato principal del metro de la 80, es decir, al de obra y suministro de material rodante.

La interventoría estará a cargo del Consorcio LRT 80, conformado a su vez por cinco empresas: Egis Consultoría, Egis Rail, Estudios Técnicos, Ardanuy Colombia y Sading Group.

Ese consorcio fue seleccionado dentro de las seis ofertas presentadas durante el proceso de contratación. En total, el Metro recibió 1.190 de preguntas contestadas a su vez en 14 documentos. Además, se realizaron 10 modificaciones relacionadas con documentos del proceso y ampliaciones de cronograma.

Según los informes de habilitación y evaluación, la oferta presentada por el Consorcio LRT 80 cumplió con los requisitos establecidos para el proceso y obtuvo el mayor puntaje establecido para la selección.

El consorcio tiene experiencia en varios contratos de interventoría entre los que se destaca la interventoría realizada para la ampliación del sistema del Tren Eléctrico Urbano en la zona metropolitana de Guadalajara, supervisión de obra de las líneas T1 y T2 del tranvía de Dijon, supervisión de las obras de las líneas 2 y 3 del tranvía de Niza e interventoría a las obras civiles del proyecto hidroeléctrico Porce III, entre otras.

El contrato tendrá un valor de $142.599 millones y un plazo de ejecución de 84 meses, es decir, seis meses más de duración que el contrato principal.

Luego de la adjudicación, el Consorcio deberá realizar los trámites para la obtención de su RUT como figura asociativa y se procederá a la firma del contrato. Posteriormente, una vez se reúnan todas las condiciones definidas en él, se procederá a firmar el acta de inicio a partir de la cual se empieza a contar el tiempo de ejecución del contrato.

La firma de acta de inicio se espera realizar en enero de 2023 con lo cual se podrá de igual manera, firmar el acta de inicio del contrato principal del proyecto.

El metro de la 80 tendrá 13,25 kilómetros, 17 estaciones y la capacidad de movilizar diariamente a 179.400 personas.

Para realizar el metro de la 80 se cuenta con la cofinanciación de la Nación con el 70% de los recursos requeridos y del Municipio de Medellín el cual aportará el 30% para ajustar los 3,5 billones de pesos requieren ser invertidos.

La construcción del proyecto fue encargada a la Unión Temporal Metro de la 80, compuesta por las empresas China Railway Construction Company CRRC y Mota-Engil Portugal, así como su filial colombiana.

La adjudicación de este contrato estuvo rodeado de polémicas, pues una de las empresas que conforman la unión temporal ha tenido problemas en el país. La multinacional portuguesa Mota Engil se vio recientemente involucrada en el pleito por la construcción de 53 megacolegios, aunque el Metro insistió en que el consorcio está plenamente habilitado para contratar con el Estado.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter