Conseguir una cita para expedir o renovar el pasaporte en el departamento se ha convertido en una odisea. Así lo testifica Jorge Vanegas, quien ya cumplió 10 días madrugando a las 5:50 de la mañana, sin poder adquirir una de las 468 citas virtuales que la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Antioquia dispone para la ciudadanía a las 6:00 de la mañana, cada día, en su página web.
El caso de Vanegas no es el único que exponen a diario muchas de las personas que se acercan a la entidad que tramita estos documentos, que son indispensables para viajar fuera del país.
Incluso, algunas le señalaron a EL COLOMBIANO que llevan meses sin conseguir la cita para la expedición de su pasaporte, lo que también se ve reflejado en largas filas, en la oficina ubicada en La Alpujarra.
Lo que dice la entidad
Consultado sobre este tema, Juan David Sepúlveda Agudelo, director de la Oficina de pasaportes, explicó el motivo de la congestión en el trámite.
Sepúlveda dijo que hasta 2019, antes de la pandemia, su entidad ofrecía cerca de 700 citas diarias, que eran atendidas en las 13 taquillas de la institución y surtidas en alrededor de 10 minutos.
Sin embargo, con la llegada de la covid-19 se debió generar un protocolo de bioseguridad que, aparte de limitar el aforo, ahora obliga a realizar tareas de desinfección de elementos, lo que alarga el tiempo de atención al doble en cada cita.
“Además, mucha gente se queja de la atención tan lenta, pero los ciudadanos deben saber que cada caso es muy particular. Por ejemplo, el cupo de un menor de edad en la expedición del documento no lo puede surtir solo, sino que él viene con uno o dos de sus acudientes a los que también hay que atender. Entonces, no se atiende a una persona, sino que en esos casos en realidad de hace una atención de tres ciudadanos, y esto aumenta los tiempos de atención”, agregó.
También hay otros tres asuntos que influyen en la demora de la expedición de estos documentos a nivel nacional, señaló el director.
Uno de ellos es que actualmente los primeros pasaportes de lectura mecánica expedidos en 2011 ya se están venciendo (los pasaportes tienen generalmente una caducidad de 10 años), por lo que hay urgencia de renovarlo.
El otro aspecto es el paro en las operaciones de todas las Oficinas de Pasaportes del país debido al confinamiento, lo que represó el trabajo de casi un semestre.
Y, por último, se está dando un auge inusitado en citas para solicitud de visa en la embajada estadounidense, para la cual es requisito obligatorio tener el pasaporte vigente.
“Con este represamiento, en estos momentos puede haber 30.000 personas que ya hicieron el primer pago de su pasaporte en la Gobernación de Antioquia, y no han podido conseguir una cita”, reveló Sepúlveda.
Medidas de contingencia
Sin embargo, el director de la Oficina entiende que esto no es excusa y por ello indicó que la Oficina de Pasaportes está buscando darle más celeridad a la asignación de citas y a la expedición de pasaportes.
La más reciente medida, tomada el 26 de agosto, es el aumento en el número de citas web habilitadas diariamente, pasando de 468 a 560.
Otro punto es la ampliación de la atención al público en jornada continua, de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche y en tres sábados del mes de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde (el cuarto sábado es destinado al mantenimiento de la plataforma digital de la Oficina de Pasaportes).