Síguenos en:
x

Colombina cumple diez años reduciendo su huella de carbono

El 100% de la energía eléctrica que consume en sus operaciones en Colombia, es generada con fuentes renovables; redujo en 45% su huella de carbono.

  • Colombina es una de las compañías comprometidas con reducir de forma importante su huella de carbono. FOTO CORTESÍA
    Colombina es una de las compañías comprometidas con reducir de forma importante su huella de carbono. FOTO CORTESÍA
  • Colombina es una de las compañías comprometidas con reducir de forma importante su huella de carbono. FOTO CORTESÍA
    Colombina es una de las compañías comprometidas con reducir de forma importante su huella de carbono. FOTO CORTESÍA

No hay dudas que la famosa productora de dulces Colombina es una de las compañías comprometidas con reducir de forma importante su huella de carbono.

Solo para tener una idea, hace 10 años los creativos y ejecutivos de la empresa acordaron trabajar en una estrategia para mitigar la huella de carbono. Fue así como se enfocó en reducir todas las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por sus operaciones, pero también las asociadas con el consumo de la electricidad.

Un resultado exitoso

El resultado ha sido notable. Entre 2015 y lo corrido de 2025 Colombina redujo el 45% su huella de carbono por tonelada producida. La empresa consolidó ese resultado por medio de la instalación de dos granjas solares en las plantas del Cauca y La Paila, así como la implementación de paneles solares en su planta de Guatemala.

Pierangelo Marchetti, vicepresidente de Planeación Estratégica y líder de Sostenibilidad de Colombina, comentó que ahora el objetivo es fortalecer y perfeccionar la medición del alcance 3, es decir, las emisiones indirectas que se generan a lo largo de la cadena de valor.

“Hoy el 100% de la energía eléctrica que se consume en Colombina proviene de fuentes renovables, y la planta de confitería en La Paila cuenta con una certificación que garantiza el uso exclusivo de energía renovable”, Celebró Marchetti.

Ahora, Colombina se prepara para afrontar los desafíos futuros como regulaciones más exigentes, consumidores más conscientes y la transición hacia una economía baja en carbono.

El impacto de la compañía trasciende el cuidado del medioambiente. En 2024, implementó un programa de financiamiento para los agricultores, por medio del cual otorgó $300 millones en créditos flexibles para financiar cultivos de ají (materia prima de su marca Amazon), y, en colaboración con la Gobernación del Valle, logró un fondo de $400 millones para cofinanciar el 20% de los créditos agrícolas.

COLUMNA DE OPINIÓN

Pierangelo Marchetti, Vicepresidente de Planeación Estratégica y líder de Sostenibilidad de Colombina

En Colombina entendemos que la sostenibilidad no es una tendencia, es un compromiso con el planeta, con las personas y con el futuro. Por esto, hace parte esencial de nuestra estrategia de negocio.

Nuestro modelo se enfoca en seis prioridades: balance ecológico, desarrollo social, fomento de competitividad, nuestros colaboradores, transparencia y nutrición y eficiencia económica y crecimiento continuo.

Nuestros grupos de interés esperan algo más que productos: compromiso, coherencia y resultados medibles. Por eso, desde hace 10 años trabajamos en una estrategia para mitigar la huella de carbono, y contamos con mediciones de nuestras operaciones y las asociadas al consumo eléctrico, y nos estamos preparando para el gran desafío: medir las de toda nuestra cadena de valor.

Esto nos ha permitido desarrollar estrategias como la implementación de 2 granjas solares en Colombia y paneles solares en los techos de nuestra planta de Guatemala.

Hemos logrado una reducción del 45% en la huella de carbono por tonelada producida, desde 2015.

Este compromiso ha sido reconocido por S&P en el Top10 de empresas de alimentos más sostenibles.

Si quiere más información:

.