En la tarde de este miércoles 25 de mayo fueron publicados en la revista científica “Frontiers in Immunology” (artículo aquí) los avances hasta la fecha de la vacuna colombiana contra la covid-19. El médico inmunólogo Manuel Elkin Patarroyo es uno de los investigadores participantes.
En conversaciones con Caracol Radio, Patarroyo explicó que el biológico ya había superado la fase investigativa y se adentraba en los estudios clínicos (pruebas en humanos).
“Con la malaria descubrimos reglas de juego para las vacunas y las aplicamos a esta”, dijo, “en ella incluimos fragmentos de las variantes de preocupación y de interés”.
Esta última precisión es clave porque las vacunas que están siendo aplicadas contra el covid-19 tienen como base la secuencia genética del primer virus que circuló en Wuhan y el mundo antes de que aparecieran más variantes.
“El virus muta con ciertas características, pero hay unas con las que no puede mutar y de ahí nos agarramos”, agregó el científico, “tomamos esos aminoácidos y pusimos otros que tuvieran la misma masa, volumen y que tuvieran carga eléctrica distinta”.
La vacuna (de dos dosis) ya fue probada en modelos animales demostrando, entre otras cosas, que los anticuerpos que motiva pueden llegar a durar seis meses (dos más de los que duran las actuales) y una capacidad protectiva de un 77 a un 83 % aproximadamente.
Entre los autores de la investigación figuran grupos investigativos de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Bogotá), de la Universidad de Antioquia (Medellín), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Bogotá).