x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín en el top de destinos para vacaciones de mitad de año

  • Medellín es uno de los destinos preferidos por los turistas en esta época del año. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Medellín es uno de los destinos preferidos por los turistas en esta época del año. FOTO Juan Antonio Sánchez
05 de junio de 2021
bookmark

Un reciente informe de la empresa de viajes Despegar Colombia reveló cuáles serán los destinos más visitados por los colombianos, durante junio y julio de este año.

Entre otros datos, se conoció que la mayoría de los viajeros optó en esta ocasión por recorrer los destinos nacionales. Según el sondeo, la mayoría de los colombianos está optando por los destinos nacionales, entre los que resaltan Santa Marta y Medellín, que observaron un crecimiento en reservas del 66 % y 58 %, respectivamente.

La llegada de la temporada vacacional de mitad de año también abre la oportunidad para que las familias colombianas hagan una pausa en el día a día y recarguen baterías visitando uno de sus destinos preferidos.

El top 5 de destinos nacionales más reservados es encabezado por los destinos de playa, aunque en esta ocasión dos de las principales capitales en el interior del país entraron en el listado:

1. Cartagena

2. San Andrés

3. Bogotá

4. Santa Marta

5. Medellín

“La preferencia por los destinos de playa permite apreciar que los colombianos están retomando cada vez más sus viajes de placer y descanso, lo cual sin duda termina impactando favorablemente la reactivación económica del país, al generar mayores ingresos para estas ciudades que dependen del turismo de manera directa o indirecta”, comentó Dirk Zandee, gerente de Despegar para la Región Andina.

Por su parte en el top 5 de los destinos internacionales más reservados, Estados Unidos suele ser uno de los preferidos de los colombianos. En esta ocasión se lleva los dos primeros lugares en las preferencias (Miami y Nueva York), seguido por México con el tercer y cuarto lugar (Cancún y Ciudad de México) y quinto Madrid, España.

En ese contexto, el gremio de las agencias de viaje, Anato, señaló que a pesar de las dificultades, este sector continúa el camino hacia la reactivación.

“La situación para el turismo ha ocasionado pérdidas en los ingresos y el empleo de las empresas del sector. Igualmente, a raíz de los cambios que se han venido presentando en el comportamiento del covid- 19, se han establecido diferentes escenarios en los que se proyecta la recuperación de la industria de los viajes”, señaló en un comunicado la agremiación.
Recientemente, Anato realizó una encuesta entre sus afiliados para conocer la situación actual de la comercialización de sus productos y servicios. De acuerdo con el estudio, el 55 % de las participantes aseguraron que esperan recuperar el nivel de ventas previa a la pandemia antes de dos años.
Además, con relación a la fecha de compra y de viaje, el 46 % de las agencias manifestó que es menor a un mes, mientras que el 37 %, afirmó que entre 1 y 3 meses.

Cabe destacar que el mercado nacional concentra el 75 % del total de la comercialización, siendo destinos como San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Eje Cafetero, Antioquia y Bogotá-Región los de gran relevancia en las ventas.
“Nos hemos enfrentado a una situación sin precedentes. Sin embargo, hemos actuado oportunamente para hallar alivios que les permita a las agencias de viajes subsistir y mantener a flote sus empresas. No ha sido fácil pero nuestros acercamientos al Gobierno, desde el inicio de la pandemia, han dejado claras nuestras necesidades y hemos sido escuchados. Esperamos que la extensión de los subsidios a la nómina y la prima (PAEF y PAP) hasta diciembre de 2021, sea pronto una realidad para seguir impulsando el trabajo de los empresarios”, señaló Paula Cortés Calle, presidente de Anato.
Además, las empresas encuestadas aseguran que se ha reducido el número de empleados en un 36 %, respecto a la época anterior a la crisis. Sin embargo, el 76 % de estas se ha beneficiado del programa PAEF, cubriendo a cerca del 78 % de los empleados actuales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida