Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Hay que alarmarse por la emisión de ceniza del Nevado del Ruiz?

El Servicio Geológico Colombiano anunció sobre el fenómeno volcánico reportado desde este lunes: hubo emisión de ceniza, gas y vapor.

  • El nivel del volcán se mantiene en amarillo, según el SGC. Foto: Servicio Geológico Colombiano
    El nivel del volcán se mantiene en amarillo, según el SGC. Foto: Servicio Geológico Colombiano
12 de abril de 2022
bookmark

Fueron exactamente 3.258 metros de altura los que alcanzó la emisión de ceniza de ayer, lunes 11 de abril, desde el volcán Nevado del Ruiz. Quedó registrada en videos que se han compartido en redes y que han alertado a la comunidad.

El Servicio Geológico Colombiano reportó que a las 5:13 de ayer se registró una señal sísmica de fluidos con emisión de ceniza y que la columna, que además tenía vapor y gases, alcanzó una dirección vertical con una leve dispersión al norte. El Parque Nacional Natural los Nevados confirmó que sí hubo caída de ceniza en la zona inmediata.

Además, fue visible desde casi todas las cámaras que el Servicio tiene instaladas en el área del volcán y también desde diferentes zonas de Manizales, donde las personas registraron fotos y videos.

¿Es peligroso?

Aunque la columna de ceniza y gases fue muy alta y el Servicio determinó el nivel de actividad en amarillo, no se trata de un hecho diferente, peligroso o extraordinario.

En realidad, como la autoridad encargada explicó, “es un fenómeno recurrente en la actividad del volcán, que en muchas ocasiones no es posible observarlo debido a las condiciones climáticas que comúnmente imperan en la zona”.

Es decir que se trata de un fenómeno que hace parte de la actividad del volcán y que no quiere decir que este vaya a hacer erupción (que, de hecho, es poco probable que ocurra pronto). No se había visto antes, o al menos no con tal intensidad, por la nubosidad de la zona.

¿Qué se espera en el futuro inmediato?

Lo que pasa en estas situaciones es que las emisiones de gases, vapor y ceniza, sean las que ocurrieron ayer lunes o las que pueden seguir ocurriendo por estos días, se dispersarán “de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión o una aceleración del proceso volcánico que conlleve a cambios en el nivel de actividad del volcán”. Es solo cuestión de tiempo y de vientos.

Aún así, el Servicio mantiene el nivel de alerta en amarillo, porque hubo cambios en el comportamiento del volcán y se mantendrá atento a lo que pueda seguir ocurriendo.

Los volcanes, aunque son las zonas más fértiles, son peligrosos y aunque se ha avanzado en el diagnóstico de actividad volcánica, son impredecibles. Por lo tanto, el Servicio mantiene su trabajo con los consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo y se recomienda a la población mucha discreción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD