x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Qué tanto necesita el gato a su dueño?

Estudio sugiere que el gato puede disfrutar de su compañía, pero no lo necesita para sentirse seguro. Independiente innato.

  • El gato actúa distinto con la persona que lo mantiene que con un extraño; se desconoce la base de ese comportamiento en la relación. FOTO sstock
    El gato actúa distinto con la persona que lo mantiene que con un extraño; se desconoce la base de ese comportamiento en la relación. FOTO sstock
  • ¿Qué tanto necesita el gato a su dueño?
  • ¿Qué tanto necesita el gato a su dueño?
  • ¿Qué tanto necesita el gato a su dueño?
08 de septiembre de 2015
bookmark

Puede que quiera mucho su gato y que a él le guste estar con usted, pero no lo necesita.

Es que los gatos adultos no consideran al humano como su fuente principal de seguridad de acuerdo con un estudio publicado en Plos One.

Son muy diferentes a los perros, que ven su tenedor como el apoyo para moverse en un ambiente desconocido, dice Daniel Mills, autor.

Amantes de estos felinos (Felis silvestris catus) reportan ansiedad en ellos cuando se separan de la persona que los cuida, e incluso algunas investigaciones lo han sugerido, pero este estudio sugiere que se trata de frustración.

A esa conclusión llegaron especialistas en comportamiento animal de la Universidad de Lincoln en el Reino Unido. Además de Mills participó la investigadora Alice Potter.

Los gatos son más autónomos, aún en sus relaciones sociales, y no dependientes de las personas para tener un sentido de protección.

Los perros sí experimentan ansiedad cuando son dejados por sus humanos, a los que consideran un refugio, pero los gatos “son de hecho mucho más independientes que los compañeros caninos”. La investigación usó el Test de Situación Extraña de Ainsworth que ha sido usado para demostrar el vínculo entre los niños o los perros con su cuidador primario.

Se observó la relación entre varios gatos y sus tenedores, colocando los felinos en un ambiente desconocido con su cuidador, un extraño y solo. Al variar de escenarios se evaluaron tres características de unión: la cantidad de contacto buscado por el gato, el nivel de conducta pasiva y las señales de distrés por la ausencia del tenedor.

“Aunque nuestros gatos fueron más vocales cuando su tenedor y no el extraño los dejó con el otro individuo, no vimos evidencia adicional que sugiriera que el vínculo entre el gato y su cuidador sea por seguridad”.

Para Mills, “la vocalización puede ser signo de frustración o respuesta aprendida dado que no se vieron más señales ni distrés”. En situaciones extrañas los individuos unidos buscan estar cerca de su cuidador y muestran señales de distrés al separarse, y placer cuando regresa. Esto no se vio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD