x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué significan los niveles de complejidad en clínicas y hospitales?

Es fundamental que la población entienda que acudir a instituciones de alta complejidad por problemas médicos que no son graves satura el sistema y priva a pacientes de atención especializada y urgente.

  • ¿Qué significan los niveles de complejidad en clínicas y hospitales?
07 de junio de 2024
bookmark

Por Luis Miguel Cardona A.

Hace muchos años en Colombia existía una diferencia marcada entre una clínica y un hospital, sin embargo hoy esa distinción se ha hecho más difusa.

Andrés Zapata Cárdenas, director médico del Hospital San Vicente Fundación, resalta una diferencia. “Una clínica puede ser específica en un tema, usualmente es pequeña y ambulatoria. Un hospital es 24 horas, tiene una extensa gama de especialidades médico-quirúrgicas y una amplia complejidad”.

Quizá lo último que menciona el director Zapata Cárdenas es el concepto más importante por considerar en este tema: la complejidad, pues hay muchas clínicas que cuentan con los mismos servicios que los hospitales, pero no todos con el mismo nivel de atención, infraestructura, personal y procedimientos.

Baja complejidad

Básicamente es un centro de atención. Aquí se identifican los de los pueblos o veredas, y suelen tener un médico general, una enfermera y un auxiliar. Como explica Zapata Cárdenas, “se encuentran servicios como consulta externa o algún procedimiento mínimo, por ejemplo, una sutura. Se enfocan mucho más en la detección de patologías, pero su fuerte debe ser más la promoción y prevención masiva de la población”.

De acuerdo con Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, aquí también se identifican las IPS, “prestan la atención primaria de salud; el primer contacto del paciente cuando requiere atención de cualquier tipo. Por eso, son instituciones de máximo nivel de cobertura y mínima complejidad”.

Le puede interesar: Una cartografía para proteger su salud mental

Media complejidad

En este nivel se identifican instituciones como la Unidad Intermedia de Castilla o de Belén, el Hospital de Segovia o el de Marinilla. Estos tienen capacidad de hospitalización con algunas especialidades básicas como ginecobstetricia, pediatría o medicina interna.

“En centros de mediana complejidad pueden operar de apendicitis, atender un parto o ese tipo de procedimientos que, si bien son quirúrgicos, no son tan complejos. Además, pueden hospitalizar y tratar una neumonía porque tienen internista. Sin embargo, tienen unas capacidades moderadas desde el punto de vista de imágenes y de laboratorio”, recuerda Andrés Zapata Cárdenas, director médico del Hospital San Vicente Fundación.

Alta complejidad

Más allá de las necesidades básicas, estos centros de atención ofrecen una gama más amplia de especialidades y subespecialidades, además de una capacidad diagnóstica y terapéutica más alta desde los equipos biomédicos.

Los expertos explican que se hacen cateterismos y cirugías cardíacas, neurocirugías, tomografías, y cuentan con resonadores y unidad de cuidados intensivos. Según el presidente del Colegio Médico de Antioquia, es posible mencionar un cuarto nivel, en el que se atienden problemas específicos: “Instituciones de máximo nivel de complejidad y de mínima cobertura. Enfocados en una especialidad, por ejemplo, los institutos de cancerología, cardiología, dermatología, oftalmología”.

Lea también: ¿Y la plata para hospitales? Alertan por $1,3 billones de MinSalud sin controles

Claves - Lo que debe hacer

El director de la Clínica CES, Andrés Trujillo Zea, menciona algunas recomendaciones:

* Acudir a la IPS básica asignada por la EPS para que se haga una clasificación de la condición del paciente.

* En caso de urgencia vital, acudir a la institución más cercana independiente del lugar de residencia o la EPS que tenga.

* No saturar los servicios médicos con enfermedades, patologías o condiciones que no necesitan una atención de alta complejidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD