x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ese verde que refresca su casa y ayuda al aire

Las plantas en el balcón ayudan a purificar el aire de la ciudad. Le contamos cuáles son.

  • Foto Shutterstock
    Foto Shutterstock
23 de marzo de 2020
bookmark

En días de emergencia climática en el Valle de Aburrá, en los que las estaciones de medición muestran que la calidad del aire no es la mejor, y este podría ser nocivo para todos los grupos poblacionales, muchos se preguntan cómo aportar a la situación.

Tener plantas, maticas, suculentas, o como quiera llamarlas, en el balcón e incluso al interior de su casa podrían ser no solo una buena forma de refrescar el ambiente sino de purificar el aire.

Las primeras pistas las comenzó a dar La Nasa, en un estudio que data del 15 de septiembre de 1989. Ahí querían investigar qué tipo de plantas sirven para purificar el aire y filtrar contaminantes. Concluyeron que no se necesita tener un árbol en la sala, que otras plantas podían cumplir esa promesa en los hogares. Así que publicaron una lista con las matas que las personas podían tener en casa, teniendo en cuenta cuáles eran más fáciles de conseguir en ese entonces.

Pero, ¿tiene vigencia un estudio publicado hace más de 30 años? Carlos Orozco, educador ambiental del Jardín Botánico de Medellín, señala que en la modernidad hay muchos factores contaminantes además de la polución: materiales de la cosmética, el aseo de la casa, elementos de cocina y construcción.

“La escala en la que contaminamos dista mucho de lo que pueden purificar las plantas, pero hay unas que son muy rústicas y aprovechan las condiciones extremas de calor y polución, como las que vivimos hoy, para desarrollarse mejor”, comenta Orozco.

Peor es nada

Por su parte, Alejandro Arango, director de la Corporación GIO Ambiental, enfatiza en que es indudable el aporte que hacen las plantas en la captura de carbono, todas tienen esa capacidad. “No solo ayudan a la contaminación sino al calentamiento, porque reducen la temperatura de ciertas áreas”, dice Arango.

Sobre la lista que publicó La Nasa, la BBC se comunicó en 2015 con el científico Bill Wolverton, autor principal de ese estudio, y él les envió una lista actualizada de las 5 mejores plantas para tener en casa. Sobresalen el anturio, la palmera de bambú, la lengua de suegra, el árbol de caucho y el potus.

Por su parte, Arango, que también es naturalista, recomienda estas plantas porque señala que se pueden conseguir en Antioquia y da algunos consejos para su cuidado. (ver Para saber más).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD