x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Perdonar sin humillar, clave para la reconciliación de la sociedad

La filósofa Martha Nussbaum habla hoy de la importancia del amor en la justicia, en el Pablo Tobón Uribe, a las 6:30 p.m.

  • Perdonar sin humillar, clave para la reconciliación de la sociedad
14 de diciembre de 2015
bookmark

La ira es un sentimiento inútil y dañino que debemos aprender a evitar desde la casa y desde la escuela, si queremos una sociedad más armoniosa, dice Martha Nussbaum, premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales 2012.

La humanista estadounidense está de visita en Medellín. El jueves pasado recibió el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Antioquia y ha dictado varias charlas tituladas El Florecer de la Humanidad, que han centrado sus discursos en los temas sobre los que más ha reflexionado en sus obras: las emociones y las capacidades.

En una conversación sostenida con periodistas en el Parque Explora, con la traducción del filósofo Nicolás Naranjo, la académica dijo que en algunas culturas, como la de su país, en el imaginario colectivo habita la idea de que la ira es de los hombres. Que un hombre de verdad debe ser bravo. En otras sociedades, en cambio, consideran que la ira es una debilidad femenina. En cualquier caso, el primer paso para ir acabando con ese sentimiento, tan común en una sociedad como la colombiana, tan herida durante muchos años de conflictos, es avergonzarse de la ira.

Espíritu generoso

Usualmente, la gente cree que el antídoto contra la ira es el perdón, comenta Nussbaum. El perdón funciona, sí, pero no entendido como lo hacen los judíos o los cristianos, que exigen a los victimarios bajarse, confesarse, arrepentirse y a prometer que no lo volverán a hacer. Casi como diciéndoles: “Te perdono, si te humillas”. Esa sería otra forma de ira, pues se trasladaría de un individuo a otro. El perdón, según la filósofa norteamericana, debe ser generoso. Ella prefiere un espíritu de generosidad y de amor, que dé el perdón sin exigir nada a cambio.

Por eso, a ella le gusta la Parábola del Hijo Pródigo del evangelio de San Lucas. El hijo regresa a casa, después de haber hecho cosas malas... El padre lo ve a distancia y no sabe si viene a pedirle perdón y así, sin saberlo, sale corriendo a abrazarlo. Eso es ser generoso.

Aplicado al caso de un posible fin de los conflictos en Colombia, ella dice que, por supuesto, se requiere saber la verdad de todo lo que ha pasado y quién lo hizo. Después de saberlo, puede haber amnistía.

Dice que tendremos personas con más capacidades y mejores sociedades, si contamos con padres amorosos. Si no, hay problemas. Los gobiernos deben dar amor a las familias con apoyo en salud, nutrición, empleo, tiempo para dedicarles a los hijos....

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD