x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Países o ciudades donde le cobran la entrada

Los precios de las tarjetas de turismo van desde los 10 dólares. En Colombia dos ciudades cobran para que pueda ingresar a ellas.

  • ilustración Elena ospina
    ilustración Elena ospina
09 de octubre de 2016
bookmark

Si es tiempo de planear un viaje como turista a otro país no solo debe tener en cuenta los gastos generados por tiquetes aéreos, hospedaje, alimentación y varios durante el viaje. Diferentes países en el mundo tienen cobros de entrada y/o salida para no residentes llamados de distintas maneras, entre ellas, impuesto para turistas o tarjeta de turismo.

Algunas ciudades que atraen grandes cantidades de turistas anualmente también han decidido imponer cobros de este tipo. País o ciudad, cualquiera busca el mismo objetivo, que con la recaudación del dinero se pueda mantener bienes materiales, promover el crecimiento y mejoramiento de la infraestructura y desarrollar programas de multilingüismo, en general, inversiones que representen beneficios tanto para el turista como para la región donde se genere el impuesto.

Estas tasas se cobran de distintas formas. Pueden estar incluidas en el tiquete aéreo, en los pagos que se realizan en hoteles y otro tipo de hospedajes. Por estos no debe preocuparse antes de partir. Sin embargo también están los que sí se deben tener en cuenta antes de embarcar como las tarjeta de turismo que se compran en embajadas o directamente en el aeropuerto. En el caso de Colombia las ciudades de Leticia y San Andrés tienen implementado este requisito.

Precisamente, en mayo de l presente año la tarjeta de turismo para ingresar a San Andrés tuvo un incremento de casi el 100 %. Pasó de costar 52.000 pesos a 99.000 pesos. La medida no fue bien recibida, sobre todo, por los nacionales que vacacionan en la isla colombiana, pues el incremento en el requisito para ingresar aumenta los costos del viaje, aún más cuando es un viaje en familia.

Leticia, es la otra ciudad colombiana que contempla este cobro para los turistas. Al arribar a la ciudad, tanto residentes como extranjeros, deben realizar el pago del impuesto al turismo. El trámite se realiza en el aeropuerto de la ciudad con un funcionario ya que el cobro no está incluido en el tiquete aéreo. La tarifa para adultos es equivalente a 1SMLMD (salario mínimo legal mensual diario), es decir 22.981 pesos.

Medellín quiere recaudar

A propósito del impuesto que se cobra en estas ciudades, en Medellín empezó a sonar una propuesta que, a diferencia de Leticia y San Andrés, contempla el cobro solo para los turistas extranjeros y no se trataría de una tarjeta de turismo, sino de un pago adicional (que no excede los 1,5 dólares por noche) para quienes pasen la noche en un hotel.

En entrevista con EL COLOMBIANO en el mes de julio, Ana María Gallego, gerente del Medellín Convention & Visitors (Bureau), dio a conocer su posición sobre los beneficios que traería para la ciudad cobrarles el impuesto a los visitantes de otros países.

El dinero, según la propuesta del Bureau, se invertiría en infraestructura turística y programas de promoción en la ciudad. La gerente declaró en la entrevista hecha por este diario que “sería un recaudo con destinación específica que solo se le cobre a los extranjeros que vienen a la ciudad y pernocten en un hotel. Para los nacionales, el pago puede ser voluntario y sin cobro para los locales. Este cobro adicional no excede los 1,5 dólares por noche, o sea que para un extranjero pagar 4.371 pesos (al cambio actual) adicionales no les generará impacto. Los hoteleros serían protagonistas de esta propuesta porque harían el recaudo y este dinero iría a una fiducia en la que el gobierno local tiene parte para el desarrollo turístico”.

Desde la oficina de prensa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia se conoció que la ministra, María Claudia Lacouture, tuvo un encuentro con el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en el cual se habló de la propuesta que se hizo desde el Medellín Convention & Visitors (Bureau). Las conclusiones no se conocieron, pero sí trascendió que este tipo de recaudo es una medida en desuso en el mundo.

No obstante, la gerente del Bureau mencionó en la misma entrevista las ventajas que el impuesto ha traído para ciudades como Guadalajara en México y Las Vegas en Estados Unidos.

Tarjetas en América

Punta Cana en República Dominicana y Cuba tienen este requisito para los turistas que quieran vacacionar en las islas. En el caso de Punta Cana, la tarjeta se puede adquirir en puntos de venta en los puertos de entrada terrestres, aéreos o marítimos del país.

Según la página web de la Dirección General de Impuestos Internos de Punta Cana, “para obtener la Tarjeta de Turista se exige como único requisito un Pasaporte válido y el pago de 10 dólares, la misma tiene vigencia de un año y es válida para una sola persona, la que podrá utilizar una vez”.

No obstante, hay extranjeros que están exentos de adquirir la tarjeta, quienes sean de Argentina, Chile, Corea del Sur, Ecuador, Israel, Japón, Perú y Uruguay.

En el caso de Cuba, la tarjeta de turismo para ingresar tiene un costo de 18 dólares y puede comprarse en la embajada de Cuba en Colombia o en el aeropuerto. El viajero debe tener en cuenta que el pago se realiza solo en efectivo y en dólares. Igualmente, para salir de la isla hay que pagar un impuesto de 32 dólares.

Europa sin tarjetas

Apenas se cumplirá un año desde que los turistas colombianos pueden viajar a los países de la Unión Europea sin necesidad de tramitar una visa. Ninguno de estos territorios exige una tarjeta de entrada, no obstante 14 de ellos sí han implementado, algunos desde hace cerca de 20 años, impuestos para los turistas que se cobran por medio de los lugares de hospedajes como hoteles y hostales.

Entre esos países están: Italia, Francia, Croacia, República Checa, Bulgaria, Austria, Holanda y Alemania. En Berlín, igual que en Cataluña en España se han regulado plataformas en línea como Airbnb para que las personas que alquilan sus viviendas también paguen los impuestos correspondientes que van a los recaudos de los cuales se beneficia la industria del turismo.

La entrada en Asia y África

Desde 2014 Egipto decidió aumentar sus tasas de ingreso y salida del país para los turistas. Estas se vieron reflejadas en el aumento de los tiquetes aéreos, no se trata de una tarjeta de turismo. De ese modo el costo (incluido en el pasaje de avión) que se paga por ingresar al país musulmán es de aproximadamente 25 dólares.

Este año los gobiernos de Colombia y Egipto dieron pasos para conseguir que el requisito de visado se elimine entre ambas regiones. Por ahora pueden viajar a Egipto sin visa los colombianos que tengan pasaporte diplomático o especial.

En territorios asiáticos Tailandia es de los destinos turísticos que tiene pago por entrada. Son cerca de 15 dólares e igual que para viajar a Egipto están contemplados en el tiquete aéreo.

Infográfico
Países o ciudades donde le cobran la entrada
2,50
millones de visitantes nacionales y extranjeros en Medellín es la meta para 2019.
1.99
millones de personas (colombianos y extranjeros) visitaron Medellín en 2015.
5
dólares cuesta la tarjeta de turismo que se cobra en Panamá a algunos viajeros.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD