En Colombiamoda hay un espacio gratuito al que cualquier persona que quiera actualizarse en temas de esa industria puede asistir sin pagar un peso. Es el Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB y durante estos casi tres días que van de feria le ha dejado diferentes aprendizajes a los que han estado para allí a escuchar a los ponentes de las conferencias y talleres.
Lorenzo Velásquez Vélez, director del Laboratorio de Investigación e innovación de Inexmoda, habló con EL COLOMBIANO para contarle cuáles han sido los aprendizajes que, en esta nueva edición de este espacio para el conocimiento, la gente ha podido llevarse.
La sostenibilidad es rentable
Para Velásquez, esa es una de las grandes enseñanzas que han quedado. Según cuenta, la sostenibilidad debe estar en la agenda estratégica del sector de la moda, y no implica solo a las empresas grandes, tipo H&M, que se ha vuelto un referente en este tema en la industria, sino también a los que apenas emprenden.
Las nuevas generaciones son los expertos
Las herramientas digitales están al alcance de todos, señala Lorenzo, y por lo tanto desarrollar, por ejemplo, una página web de un comercio electrónico es posible y no necesariamente costoso, como creen muchos. El conocimiento que hoy en día hay de temas de ese estilo, asegura, aún no se termina de construir, y son las nuevas generaciones las que las expertas en ellos.
Las tendencias de moda
Alquimia de la tierra es una de ellas y propone un examen de los momentos en que el mundo orgánico colisiona con el mundo digital. Esta tendencia “explora aquellas instancias en las que el hombre, la tierra y la tecnología están en armonía”. Lo eco y lo consciente también “llegaron para quedarse”, cuenta Lorenzo, eso se reflejan en los productos que las diferentes marcas está creando.
El conocimiento es democrático
Para el director, aunque el conocimiento sigue estando en libros, hay nuevas maneras de generarlo, que además lo expanden, el networking es una de ellas y hay casos interesantes, menciona, como el de “la librería humana”, que es conocer un tema y transmitirlo “conversando”, no necesariamente escribiendo un texto. En en tema moda funciona mucho esta práctica.
Las herramientas digitales
La app Pinterest ha sido disruptiva en el negocio de la moda para Velásquez, le ha permitido a la gente investigar sobre tendencias y conocerlas según las publicaciones de los usuarios. “Esta app no llega a reemplazar una plataforma de moda, pero casi”, dice. El conocimiento allí es gratuito, explica él. Además destaca a Facebook e Instagram como unas de las mejores formas de monetizar los negocios haciendo páginas allí que puedan llevar a las personas a comprar los productos de las marcas.