x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ideas para salir de casa: los trajes que inventaron en la pandemia

La tecnología se suma en propuestas para protegerse. Los materiales adecuados y la estética son la mezcla.

  • Desde ya se empiezan a ver elementos que mezclan la estética y la seguridad. Foto: Cortesía
    Desde ya se empiezan a ver elementos que mezclan la estética y la seguridad. Foto: Cortesía
28 de mayo de 2020
bookmark

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Directora de arte y diabética desde los 15 años. Sara Prada ahora tiene 23 y muchas ganas de salir a caminar, sacar a su perrita o hacer algunas compras, pero el alto riesgo que corre si se llega a contagiar de covid-19 la ha llevado a guardar un confinamiento estricto. Para salir y sentirse segura tendría que estar en un traje espacial, cuenta desde su casa en Pereira, aunque lo más parecido que se le ocurría es ir envuelta en mil capas de ropa. “Eso no suena muy cómodo”.

Los días le cambiaron cuando conoció las escafandras. Si no las reconoce por el nombre, que en griego significa hombre-barco, seguro las ha visto en esas escenas en las que los antiguos buzos van al fondo del mar con un casco metálico que tiene una cuadrícula en el centro, en la mayoría de médicos cirujanos o en las fotos de quienes manipulan el virus en un laboratorio. Ahora Sara se siente más tranquila al salir, y aunque esa es una prenda solo para la cabeza, la moda y la tecnología desde ya quieren ayudar a recuperar situaciones como ir a un festival de música o salir al supermercado así usted esté en un grupo de alto riesgo.

Para las fiestas y los viajes

Uno de los más sonados es el Micrashell (ver Ilustración), un traje “completamente hermético, ultra ligero, resistente a los cortes y fácil de desinfectar”, dijo la compañía Production Club en su presentación, que llenó los titulares a comienzos de mayo, como “el traje anticontagio para reactivar los festivales y conciertos”.

No se hizo famoso solo por su aspecto futurista: la empresa que lo diseñó es la misma que hizo realidad la gira del dj Skrillex, “The Cell”, que proyectaba mapas y juegos en tiempo real. Ellos dicen que son expertos en experiencias de inmersión con la tecnología y eso lo llevaron a la prenda con pequeños detalles pensados para los más fiesteros. Por ejemplo, no es necesario quitarse el casco para que la persona pueda ingerir una bebida o fumar un cigarrillo electrónico, y está equipado para captar fotos y video y comunicarse con una especie de conmutador.

El luminoso traje sigue siendo un proyecto que apenas está en evaluación, sin embargo, hay otros como el de la diseñadora italiana Marta Scarampi que ya están a la venta. Este se llama Deco Travel y está pensado para los viajes en avión, otra situación donde es inevitable estar a menos de dos metros de los demás sin sentirse expuesto.

Su historia la contó el portal Fast Company a mediados de mayo: un viaje de Roma a Nueva York el 30 de abril le dio la idea de diseñar un traje de cuerpo completo, una máscara y una bolsa en tela impermeable, que dan la comodidad necesaria para vuelos largos así como la protección. La tela de la vestimenta es una mezcla de seda en color nude, tiene capucha (para tapar el pelo en el tiempo de exposición) y está diseñado para ser usado con ropa por debajo y quitárselo en la puerta de su destino. Después lo puede guardar en la bolsita de la misma tela y echar todo directamente a la lavadora. El combo completo cuesta casi 2 millones de pesos, según se lee en su página web.

Moda y tecnología

Sobre estos desarrollos, Maite Cantero, coordinadora de investigación de Inexmoda, cuenta que “pensar en un festival de música donde todos vamos a ir como astronautas puede ser demasiado costoso para la vida real. Algo un poco más realista son los trajes que están surgiendo que se ponen encima de la ropa, como un punto medio entre lo futurista y no llevar nada”.

Cantero enfatiza en la necesidad de que las marcas empiecen a incluir más antifluidos y antibacterianos, que se vean como accesorios interesantes y que vayan más allá de la máscara. Ella menciona, por ejemplo, forros protectores de zapatos que no se vean como si llevara una bolsa en cada pie, se puedan lavar y reutilizar.

Por su parte, el odontólogo Tomás Castellanos, que ha estudiado en su oficio el viaje que hacen las gotículas cuando salen de la boca y cómo protegerse, cuenta que los estudios más recientes evidencian que el contagio se da cuando las gotas infectadas entran en contacto con ojos, nariz y boca (ver Para saber más), por eso brillan las prendas que limitan el contacto con la cara.

“Me preocupa ver a la gente en la calle exponiéndose al virus con la seguridad relativa que le brindan tapabocas y guantes. Y no es porque estos elementos no funcionen sino que es inevitable tocarse la cara; las personas se acomodan la máscara, se lo bajan al mentón, lo guardan, se lo ponen de nuevo”, apunta. Él asegura que las telas antifluido certificadas y los visores que sean lo suficientemente rígidos para proteger y al mismo tiempo flexibles para que se les pueda dar la forma a la cara, son los más indicados en situaciones extremas.

Un estudio publicado el pasado 22 de mayo en la revista Annals of Internal Medicine concluyó que los tapabocas de tela sí pueden disminuir el viaje de gotículas de adentro de la boca hacia afuera. Ahí entrarían los ejemplos de las marcas que están usando sus estampados para hacer máscaras con una protección parcial. Hay ejemplos más extremos, como el del diseñador Miguel Caballero, conocido por crear ropa blindada, que se inventó un tapabocas que supera la protección de los N95 y se llama MC98, de acuerdo con un estudio realizado por el Invima. Se ve como uno normal, pero protege más que cualquiera.

Los diseñadores de producto y arquitectos Levinson Barbosa y Claudia Torrado, creadores de las escafandras que ahora utiliza Sara para salir de la casa, concuerdan con la opinión de Maite Cantero: lo más importante en las prendas, que poco a poco comienzan a aparecer, es que sean una mezcla entre la estética, un precio razonable y las medidas adecuadas de seguridad. Así pinta la moda del futuro

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD