x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

María y María Magdalena, ¿cuál es la importancia de las mujeres en la Semana Santa?

Además de devotas, las mujeres tuvieron un papel activo en la vida de Jesús. Gracias a ellas, la fe católica sobrevivió y expandió sus horizontes.

  • María, María Magdalena y María de Cleofás estuvieron al pie de la cruz con Jesús. FOTO Julio César Herrera
    María, María Magdalena y María de Cleofás estuvieron al pie de la cruz con Jesús. FOTO Julio César Herrera
17 de abril de 2025
bookmark

Los momentos más significativos de la Semana Santa tienen algo en común: la presencia de mujeres en ellos. En la crucifixión de Jesús en el Monte del Calvario, por ejemplo, estuvieron María, su madre; María Magdalena y María de Cleofás, la madre de Santiago. Asimismo, el domingo, día en que la fe católica celebra la resurrección de Jesús, fue María Magdalena la primera en ver al enviado de Dios por fuera del sepulcro y la encargada de llevar la noticia de la vida eterna a los apóstoles.

Para los estudiosos de la Biblia –llamados exégetas en términos técnicos–, la presencia de estas mujeres en estos momentos no fue fortuita y habla de la relevancia que tuvieron a lo largo de la vida de Jesús y luego en la expansión de la fe cristiana.

Lea: Antonio Gaudí, el genio de la arquitectura que va camino a los altares

Paula Andrea García, doctora en Teología y profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, asegura que estas tuvieron un papel protagónico en la historia del Mesías. “Los evangelios relatan que cuando llegó el momento del beso de Judas, los apóstoles, por miedo, abandonan a Jesús y las únicas que quedan a su lado son las mujeres. Estos libros son muy específicos al decir que ellas lo siguieron desde Galilea hasta Jerusalén y se quedan al pie de la cruz”, explica la experta.

A pesar de que la mujer se ha relacionado como una figura piadosa y pasiva en la religión, García considera que este imaginario se ha dado, no porque ellas hayan estado al margen de la historia, sino porque se han realizado lecturas e interpretaciones que las colocan a un lado: prueba de ello es su relevancia en la muerte y resurrección de Jesús, un acontecimiento donde su participación no tuvo restricción y que se “ganaron” por méritos propios, según la teóloga.

Pero su “trabajo” no se quedó ahí: hay investigaciones que apuntan que las mujeres cumplieron el rol de benefactoras de Jesús. Una prueba de esto son las excavaciones que un grupo de mexicanos ha realizado en Israel, exactamente en Magdala, donde se cree que nació María Magdalena. Los hallazgos arqueológicos que se han adelantado en la última década podrían indicar que, de haber nacido allí, la seguidora de Jesús fue una mujer influyente económicamente y hasta una de las benefactoras del Mesías, explica García.

Además de propagar las creencias de Jesús, en el Nuevo Testamento de la Biblia también son contadas varias historias de mujeres que fueron destacadas por él. Uno de los casos que subraya García es el de la mujer sirofenicia, cuya historia aparece en el Evangelio de Marcos, quien buscó a Jesús para que sacara de su hija un demonio; sin embargo, por ser extranjera –o pagana– esta petición no era bien vista. A su súplica, el Mesías le contestó: “Deja que primero se sacien los hijos; pues no está bien coger el pan de los hijos y tirarlo a los perros”; y ella respondió: “Señor, también los perros, debajo de la mesa, comen las migajas de los hijos”, lo que hizo que Jesús la colocara como ejemplo ante sus apóstoles.

A pesar de que la imagen más frecuente de las mujeres en la Biblia –especialmente en el Antiguo Testamento– fue el de madres y su lugar era el hogar, la doctora en Teología considera que en la misma historia que se cuenta en el libro se puede evidenciar que aquellas habilidades que adquirieron en el ámbito doméstico luego las pusieron al servicio del mundo en lo público. “Las mujeres bíblicas son perspicaces, muy inteligentes y, a pesar de que quedaron relegadas a lo privado por mucho tiempo, sus aptitudes las utilizaron en beneficio del pueblo de Israel”, detalla García.

Por eso, a parte de figuras piadosas y abnegadas, las mujeres como María y María Magdalena son consideradas como personajes clave para comprender la fe que se celebra en esta semana.

Siga leyendo: Proteja su casa en Semana Santa: los 3 electrodomésticos que debe desconectar antes de viajar para evitar incendios

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD