x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Lo ha sentido? Los últimos 7 años han sido los más calientes de la historia

Hoy 22 de abril, Día de la Tierra, fue publicado el informe europeo Copernicus. En Colombia se plantarán cuatro millones de árboles.

  • La temperatura media global de la superficie del mar fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850. FOTO JAIME PÉREZ.
    La temperatura media global de la superficie del mar fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850. FOTO JAIME PÉREZ.
22 de abril de 2022
bookmark

Las temperaturas en el mundo han subido significativamente desde la era preindustrial y los últimos siete años han sido los más cálidos desde que hay registros.

El informe Copernicus, implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea, es elaborado cada primavera, siendo esta su quinta edición.

El jefe de la Unidad de Observación de la Tierra, Mauro Facchini, explicó en rueda de prensa que el servicio monitorea los eventos climáticos para entender lo que está sucediendo, datos que sirven a Copernicus para interpretar la situación actual y que servirán para marcar estrategias con miras al futuro.

Facchini incidió que expertos científicos como los del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) han advertido que se acaba el tiempo para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.

La temperatura media global de la superficie del mar (TSM) fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850 (sin embargo, 2021 fue uno de los más frescos de este periodo de siete años).

Los científicos señalan que a escala global se observa un claro aumento de la temperaturas, tanto en superficie terrestre como marina, en comparación con los niveles preindustriales, registrando un aumento entre el 1,1 y el 1,2 ºC del aire en superficie.

El más fresco de los siete: 2021

Las condiciones de la corriente marina La Niña, al principio y al final del año, provocaron que las TSM de 2021 fueran más frías a nivel mundial que en los últimos años, situación que repercutió en las los valores del aire en superficie tanto en tierra como en el océano.

Los últimos datos consolidados, hasta finales de 2020, muestran que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa.

El Ártico registró la cuarta mayor cantidad de emisiones de carbono procedentes de incendios forestales desde 2003, sobre todo de Siberia oriental aunque estuvo muy por debajo de los niveles récord registrados en 2020.

Desde 1970, cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra para generar reflexión en torno a la necesidad de proteger el medioambiente.

Este año se celebrará bajo el lema “Una sola Tierra” para enfatizar la necesidad de cuidar el planeta y ser consciente de la importancia de la sostenibilidad ante los recursos finitos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD