Este viernes 17 de junio se realiza en Colombia el Día sin Iva, el segundo del año y en el que el valor del Impuesto al Valor Agregado se descuenta de más de 70 productos.
Desde temprano en la mañana se han visto filas en supermercados y centros comerciales, de personas que aprovechan el descuento tributario para hacer sus compras, en especial de electrodomésticos, y como pasa en cada promoción son muchos los televisores que se venden.
Linio, por ejemplo, confirmó que en la mañana de este viernes, el top 3 en ventas más vendidas se lo llevaban los televisores y audio, los celulares y los electrodomésticos. ¿Por qué siempre se venden tantos televisores?
Colombia es un mercado que llega a vender 2.000.000 de unidades al año en este producto, el tercero mejor en Latinoamérica, solo superado por Brasil y Argentina, dos países que cuentan con una mayor población.
Justo en el pasado Día sin Iva, Johan Pinzón, director de Video de Samsung Colombia, explicaba que el televisor es un producto vital para los colombianos, ya que es usado para descansar después de un duro día de trabajo, reproducir las series y películas preferidas, también jugar con videojuegos, proyectar diapositivas de trabajo y estudio, exponer fotos, incluso reproducir obras de arte, o contenido de las redes sociales.
Se sabe que la vida útil de un televisor ronda entre ocho y diez años, pero es claro que los usuarios no esperan ese tiempo para el cambio.
Según expertos, la renovación se da especialmente por lo competitivos que son los precios en este electrodoméstico y si a eso se suma un descuento tan notorio como el del Impuesto al Valor Agregado, se aprovecha más.
No todo es el precio
María José Gaviria, coordinadora del área de Neuromarketing en la Universidad Eafit, le explicó a EL COLOMBIANO que no es el valor necesariamente el factor decisivo, sino que los responsables son una serie de técnicas que utilizan los vendedores para enfocar las ventas a cuestiones emocionales, más que en decisiones racionales, por eso se dan compras que algunas veces no son realmente necesarias.
Un ejemplo es el recurso de la oportunidad única, una promoción tan económica que difícilmente se volverá a dar, lo que le da un carácter de urgencia a la toma de decisión, como ocurre con el Día sin IVA.
Otro recurso para esa venta es el tema aspiracional, la ilusión de verse y sentirse tan bien como las personas en un comercial o en la pantalla. También está el efecto arrastre, que es cuando se sigue una tendencia porque el resto de personas lo hacen.
Televisores más grandes
Un reciente estudio de Samsung Colombia concluyó, por ejemplo, que los antioqueños prefieren comprar el televisor más grande. Es decir, el mercado en Antioquia le da importancia a las pantallas: que sean superiores a las 65 pulgadas y les permita disfrutar de mayores detalles y colores. Es la primera premisa con la que llega un usuario antioqueño a comprar el televisor, “quiero la pantalla más grande”, dicen.
Según el informe otros atributos que tienen en cuenta los paisas a la hora de comprar televisor son: fácil usabilidad (44, 6 %), alta calidad de imagen y sonido (44 %), funciones Smart (44 %) y diseño (39 %).