x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los planes voluntarios van más allá de lo necesario

  • El 57 % del mercado de planes voluntarios corresponde a medicina prepagada y 4,7 millones de personas en Colombia tienen un plan voluntario de salud. FOTO Sstock
    El 57 % del mercado de planes voluntarios corresponde a medicina prepagada y 4,7 millones de personas en Colombia tienen un plan voluntario de salud. FOTO Sstock
08 de julio de 2021
bookmark

Cada vez aumenta la demanda de servicios médicos ofrecidos por las EPS que van más allá del Plan de Beneficios en Salud (PBS) debido a las ventajas que representan como agilidad para la asignación de citas, mayor cobertura, atención más personalizada, ahorros en tiempo de respuesta, entre otras, constituyéndose en una necesidad y no en un simple lujo.

Es posible escoger entre lo que ofrece la medicina prepagada y el Plan de Atención Complementaria en salud, PAC, que tienen varias diferencias en tarifas y coberturas.

Ambas opciones exigen que el usuario esté afiliado a una Entidad Promotora de Salud, EPS. Sin embargo, la primera puede ser contratada sin importar cuál sea la promotora de salud a la que pertenezca el interesado, mientas que la segunda es una especie de extensión de la aseguradora de la que hace parte, pero el uso de los servicios no es limitado durante el año.

Aunque los dos productos complementan los servicios de salud que tenga una persona en Colombia con una atención más completa y eficiente, la elección depende de variables como el presupuesto, las necesidades, el lugar de residencia, entre otros.

“En la medida de las posibilidades contar con un plan de Medicina Prepagada marcará una diferencia importante en el acceso, oportunidad, red de atención, diagnóstico y definición de tratamiento de forma oportuna y continua”, subraya Bertha Lucía Varela, gerente técnica de Aseguramiento en Salud de Coomeva Medicina Prepagada.

Mientras la Medicina Prepagada ofrece unas tarifas que oscilan entre $80.000 y $1’200.000 mensuales por persona, las del Plan de Atencón Complementaria van de $50.000 hasta $150.000 al mes por usuario, todo depende de los servicios que cobije cada tipo de plan.

A raíz de la emergencia suscitada por la pandemia, los usuarios están acudiendo cada vez más al PAC que a la medicina prepagada, no solamente por las tarifas, sino porque “estos planes que son ofrecidos por las EPS ofrecen más facilidad en toda la complementariedad de los servicios”, asevera José Mauricio Rincón Ramírez, gerente Nacional del Plan de Atención Complementaria de la Nueva EPS

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD